El nuevo estándar prioriza confiabilidad sobre velocidad. Impulsará aplicaciones críticas y transformando el panorama empresarial global.
Las redes inalámbricas del futuro tienen retos mayores que las actuales al exigir que más dispositivos se conecten con mayor seguridad y confiabilidad. Ahí es donde entra la nueva versión de Wi-Fi para mejorar la calidad de la conectividad inalámbrica en general. Así, Wi-Fi 8 abrirá una era de conectividad ultra confiable.
Precisamente, el formato de redes inalámbricas Wi-Fi 8, es formalmente el estándar de ingeniería IEEE 802.11bn y también es conocida como Ultra High Reliability (UHR). A diferencia de sus predecesores, este estándar no busca únicamente más velocidad, sino garantizar una confiabilidad extrema en entornos críticos.
Al respecto, empresas como Qualcomm y Mediatek y HPE, han diseñado su estrategia para sectores donde la interrupción de la conexión no es una opción. Por ejemplo, telesalud, robótica avanzada, automatización industrial, vehículos autónomos y logística de alta precisión.
Una de las claves está en un formato denominado Multi-AP Coordination (MAPC) o la coordinación de múltiples puntos de acceso. Concretamente, esta tecnología permite que varios puntos de acceso, AP, operen conjuntamente para optimizar el uso del espectro, ampliar la cobertura y minimizar la interferencia. Así, MAPC sincroniza las transmisiones entre los puntos de acceso para evitar colisiones de señal y aumentar la eficiencia global de la red inalámbrica.
Wi-Fi 8 abrirá una era de conectividad ultra confiable
Por otro lado, Wi-fi ocho contará con el uso integrado de la tecnología mmWave o banda de ondas milimétricas de alta frecuencia (30-300 GHz). Hoy, este formato de comunicación inalámbrica se utiliza en redes 5G para ofrecer velocidades de conexión muy altas y baja latencia. Aunque ofrece grandes beneficios, también tiene limitaciones en cuanto a alcance y capacidad de penetración, pero enriquecerán la experiencia en Wi-Fi 8.
De igual forma, Wi-Fi 8 contará con , optimización del roaming, capacidad de comunicación con energía ambiente y eficiencia energética.
De acuerdo con fuentes como Mediatek y Qualcomm, Wi-Fi 8 mantendrá el rendimiento físico de Wi-Fi 7 —hasta 23 Gb/s en bandas de 2.4, 5 y 6 GHz—. Sin embargo, reorganizará la prioridad tecnológica: la estabilidad será el núcleo de su propuesta de valor.
Los ingenieros y científicos esperan tener la certificación final para antes de 2028, con despliegues progresivos en infraestructura empresarial y entornos industriales previos.
Para los líderes corporativos, esto implica repensar estrategias de inversión en redes. El cambio hacia la ultra confiabilidad favorece modelos de negocio basados en tiempo real. También, entornos distribuidos y operaciones donde la latencia y el riesgo de desconexión representan pérdidas económicas o de seguridad.
Así, las empresas podrán preparar sus presupuestos y la automatización e incluso la robotización y el despliegue de redes Edge, apropiadas para esta nueva conectividad.
En la práctica, Wi-Fi 8 será el nuevo estándar invisible pero decisivo que conectará ecosistemas empresariales críticos: desde fábricas inteligentes hasta hospitales, garantizando continuidad operativa y soporte para aplicaciones emergentes de inteligencia artificial y gemelos digitales.
La evolución del Wi-Fi
Desde su primera versión comercial, Wi-Fi ha evolucionado para responder a las crecientes demandas de velocidad, capacidad y cobertura. Inicialmente, Wi-Fi 4 (802.11n) trajo la transición a MIMO y mayor eficiencia en 2.4 y 5 GHz. La aparición de Wi-Fi 5 (802.11ac) impulsó el uso masivo de 5 GHz y velocidades gigabit. Wi-Fi 6 (802.11ax) introdujo OFDMA y mejoras en entornos densos, mientras que Wi-Fi 6E sumó la banda de 6 GHz. La actual Wi-Fi 7 (802.11be) ofrece velocidades superiores a 20 Gb/s, canales de 320 MHz y 4096 QAM, optimizando la latencia para aplicaciones como realidad aumentada y streaming 8K. Con Wi-Fi 8, la prioridad ya no será aumentar velocidad, sino garantizar ultra confiabilidad para operaciones críticas en tiempo real.
Tabla comparativa de estándares Wi-Fi
Estándar | Año de lanzamiento | Principales mejoras | Velocidad máxima teórica | Bandas de frecuencia | Uso principal en su época |
Wi-Fi 4 (802.11n) | 2009 | MIMO, mayor eficiencia | 600 Mb/s | 2.4 / 5 GHz | Hogares y oficinas básicas |
Wi-Fi 5 (802.11ac) | 2014 | 5 GHz optimizado, MU-MIMO | 3.5 Gb/s | 5 GHz | Streaming HD, gaming online |
Wi-Fi 6 (802.11ax) | 2019 | OFDMA, mejor densidad, MU-MIMO bidireccional | 9.6 Gb/s | 2.4 / 5 GHz | IoT, entornos densos |
Wi-Fi 6E | 2021 | Banda 6 GHz, menor interferencia | 9.6 Gb/s | 2.4 / 5 / 6 GHz | Realidad aumentada, VR |
Wi-Fi 7 (802.11be) | 2024 | Canales 320 MHz, 4096 QAM, MLO | 23 Gb/s | 2.4 / 5 / 6 GHz | AR/VR avanzada, 8K, baja latencia |
Wi-Fi 8 (802.11bn) | 2028 (previsto) | Ultra High Reliability, MAPC, mmWave, energía ambiente | ≈23 Gb/s | 2.4 / 5 / 6 GHz + mmWave | Operaciones críticas, IoT masivo |
Quiénes juegan actualmente en Wi-Fi
Estos son los líderes globales en el ecosistema Wi-Fi
1. Fabricantes de chipsets y tecnología base
Qualcomm – Chipsets Wi-Fi para dispositivos móviles, routers y equipos empresariales.
Broadcom – Soluciones de conectividad para routers, PC y dispositivos IoT.
Mediatek – Chipsets para smartphones, routers domésticos y dispositivos de consumo.
Intel – Tarjetas y módulos Wi-Fi para PC y entornos corporativos.
Marvell – Soluciones para infraestructura de redes y almacenamiento.
NXP Semiconductors – Chipsets para IoT, automoción y dispositivos industriales.
2. Fabricantes de equipos de red (infraestructura y consumo)
Cisco / Meraki – Soluciones de Wi-Fi empresarial y en la nube.
Hewlett Packard Enterprise (Aruba Networks) – Infraestructura Wi-Fi para entornos corporativos y críticos.
Ubiquiti Networks – Equipos de red para pymes y entornos profesionales.
TP-Link – Routers, puntos de acceso y soluciones para el hogar inteligente.
Netgear – Equipos domésticos y empresariales, incluyendo Wi-Fi Mesh.
D-Link – Soluciones para usuarios domésticos y pymes.
CommScope / Ruckus Networks – Infraestructura Wi-Fi para entornos de alta densidad.
3. Organismos y alianzas clave
Wi-Fi Alliance – Certificación y estandarización global.
IEEE 802.11 Working Group – Desarrollo de los estándares técnicos.
Wi-Fi 8 abrirá una era de conectividad ultra confiable
Wi-Fi 8 no será un salto de velocidad, sino una reconfiguración estratégica de la conectividad. Su adopción transformará cadenas de valor enteras, impulsando ecosistemas basados en operaciones ininterrumpidas, IoT masivo y decisiones en tiempo real.
Las empresas que proyecten este estándar antes de su despliegue masivo estarán mejor posicionadas para competir, pues la continuidad operativa es una ventaja competitiva decisiva.
Para los líderes empresariales, Wi-Fi 8 no es solo un estándar técnico, sino un punto de inflexión en la planificación de infraestructura digital. Anticipar su llegada permitirá alinear inversiones estratégicas en redes inalámbricas, Edge Computing, IIoT, automatización y robotización. De paso, prepararán un ecosistema sustentado en latencia cero, conectividad ultra confiable y seguridad reforzada.
Así, las organizaciones que integren este horizonte tecnológico en sus hojas de ruta optimizarán la continuidad operativa. A su vez, habilitarán nuevos modelos de negocio basados en datos y tiempo real, reforzando su competitividad en mercados globales.
Conozca más sobre telecomunicaciones en Estratech-IA
Wi-Fi 8 abrirá una era de conectividad ultra confiable.