Fedesoft organizó una misión estratégica para fortalecer su competitividad global y abrir puertas en dos potencias tecnológicas clave.
Buscando la ampliación de mercados, Fedesoft encabezó una misión exploratoria. Los destinos fueron India y Reino Unido, ecosistemas tecnológicos dinámicos. Esta iniciativa buscó oportunidades de negocio y mejores prácticas. El objetivo es fortalecer el sector TI colombiano. Software Colombiano se enfila hacia la India y el Reino Unido.
Las empresas colombianas crearon lazos estratégicos en Bangalore, India. Intercambiaron experiencias sobre IA, desarrollo de productos y talento, destacando la formación tecnológica de India.
Por su parte, en Reino Unido, la misión se centró en fintech y ciberseguridad. Se analizaron marcos regulatorios y la demanda de soluciones latinoamericanas, las cuales integran eficiencia e innovación.
Ximena Duque, presidenta de Fedesoft, destacó la relevancia estratégica de estos encuentros. \”Estas misiones buscan abrir mercados y aumentar la ambición del sector TI\”. La meta es expandir el software colombiano con estrategia y enfoque, así como mejorar su competitividad global.
Oportunidades de Colaboración y Expansión de Negocios
Actualmente, 265 empresas afiliadas de Fedesoft participan en el International Soft Route. Este programa ofrece diagnósticos, talleres y mentorías, además de estrategias de inmersión internacional. Gracias a esta plataforma, las empresas lograron avances en 12 mercados estratégicos.
Entre los logros destacados:
- GML Software cerró un acuerdo de USD $2,3 millones en Costa Rica.
- TIQAL inició operaciones en Guadalajara, México.
- Ada School, Avenfor y Zulu Tech avanzan en Europa.
- DataEnforce se consolida en el Reino Unido y planea expansión a Asia y Oriente Medio.
Estos resultados muestran el impacto positivo de la estrategia de softlanding y las redes globales de cooperación comercial. Fedesoft sigue fortaleciendo su apuesta internacional, con nuevas misiones como la visita a Guadalajara.
En 2023, las exportaciones de servicios informáticos alcanzaron USD $1.054 millones, representando el 76% de las exportaciones digitales del país. La industria creció un 178% en la última década. Los principales destinos son Estados Unidos, España, México y Alemania.
Software Colombiano en nuevos mercados
Formalmente, Fedesoft está estimulando el uso y aplicación del sello \”Colombia Origen de Software\” para el mercado extranjero. Esto forma parte de una estrategia integral de internacionalización. Fedesoft, junto con ProColombia y otras entidades, tiene como objetivo posicionar a Colombia como un centro digital confiable, innovador y competitivo.
La misión a India y Reino Unido abrió oportunidades comerciales y estableció las bases para una expansión del software colombiano a nuevos mercados.
Lea también: El Grupo Aval y Microsoft impulsará sus negocios con IA de Microsoft
Pingback: ¡Latinoamérica conectada: 5G e IoT a Toda Velocidad – EL CAFÉ DE JOHN
Pingback: Transformación digital en Colombia: visión desde los CIOs – EL CAFÉ DE JOHN
Pingback: Pruebas inteligentes: el paso urgente que Colombia necesita, según Tricentis – EL CAFÉ DE JOHN