Colsof propone estas apps con IA para mejorar seguridad, productividad y creatividad
La inteligencia artificial continúa revolucionando la productividad, la creatividad y la seguridad digital con aplicaciones innovadoras que priorizan eficiencia, autonomía y adaptabilidad. Por esta razón, Colsof propone siete herramientas inteligentes para transformar el negocio.
Inteligencia artificial para una nueva era laboral
Aplicaciones impulsadas por IA ya operan de forma local sin necesidad de la nube, integrándose con procesadores avanzados para ofrecer respuestas en tiempo real. Según Carlos Delgado, vocero de Intel Colombia, “la IA es hoy un pilar esencial para la protección de datos. Estas aplicaciones detectan amenazas antes de causar daños y reducen riesgos para empresas y usuarios”. Además, señala que los algoritmos actuales pueden procesar comportamientos sospechosos directamente en el dispositivo, sin comprometer la seguridad ni depender de conexiones externas, lo que fortalece la protección de información crítica.
Para Leonardo Téllez, vocero de Colsof, las aplicaciones con IA generativa “han redefinido cómo interactuamos con los dispositivos. La automatización sin comandos ha optimizado los flujos de trabajo y mejorado la accesibilidad”. Estas tecnologías permiten crear textos dictados por voz, convertir palabras en imágenes y facilitar el uso de equipos para personas con discapacidad. Los beneficios ya se notan en tareas corporativas, contenidos digitales y comunicación efectiva.
Siete herramientas inteligentes que ya están disponibles en Colombia
- Deepbrain: convierte texto en videos con avatares y voz sintética en varios idiomas. Ideal para marketing, educación y comunicación interna.
- Cephable: permite controlar más de 400 aplicaciones mediante voz, gestos o reconocimiento facial. Clave para accesibilidad y eficiencia operativa.
- Unison: sincroniza móviles y computadores para transferencias, notificaciones y llamadas, optimizando recursos y tiempos empresariales.
- Canvid: graba pantalla con IA, subtitula automáticamente, mejora audio y permite editar errores desde la transcripción del guion.
- WriteUp: reescribe, traduce y mejora textos sin conexión. Útil para entornos privados o con alta confidencialidad.
- Athena: enfocada en gobiernos y empresas, permite generar código y resúmenes sin internet, garantizando máxima seguridad.
- OmniBridge: Adquirida recientemente por Sarenson, traduce automáticamente al lenguaje de señas (ASL) en tiempo real, mejorando la inclusión de personas sordas.
Aunque algunas herramientas exigen dispositivos de última generación, su adopción crecerá a medida que las empresas renueven su infraestructura tecnológica. Los equipos obsoletos no solo reducen la eficiencia, también aumentan los riesgos de ciberseguridad.
Siete herramientas inteligentes para transformar el negocio.
Lea toda la información de Inteligencia Artificial en Estratech-IA


Pingback: MiPyMes: vender online ya no es opcional - estratech-ia.com
Pingback: Avances en Observabilidad - estratech-ia.com