SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo

¿Qué significa para América Latina que el proveedor de software más importante de Europa pierda valor en la bolsa?

SAP, fundada en 1972 en Walldorf, Alemania, es el mayor proveedor de software empresarial de Europa y uno de los líderes mundiales en gestión de recursos empresariales (ERP). Con más de 109 000 empleados y presencia en 180 países, sus sistemas integran áreas críticas como finanzas, recursos humanos, cadena de suministro, manufactura y ventas. SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo.

Christian Klein, CEO de SAP, lo resume así: “Nuestro valor está en conectar cada función crítica de un negocio y en llevar esos datos a la nube con inteligencia integrada” (entrevista en Financial Times, 2025).

Christian Klein, CEO de SAP
Christian Klein, CEO de SAP

Es de anotar que SAP es más una empresa grande, es un barómetro para la economía alemana. También, es un baluarte en el DAX (Deutscher Aktienindex), el principal índice bursátil alemán que agrupa las 40 compañías más importantes que cotizan en Fráncfort. Ahora, dada su ponderación que gira alrededor del 16,7 %, los movimientos de SAP tienen un impacto inmediato en el DAX.

Junio un mes para analizar

En junio de 2025, el DAX alcanzó máximos históricos impulsado por un paquete de alivio fiscal alemán y cierta distensión comercial con Estados Unidos. Sin embargo, desde entonces, la tendencia se ha enfriado. El 12 de agosto, las acciones de SAP cayeron entre un 5 %, arrastrando al índice pese a datos macroeconómicos positivos. Esto según cifras de varios analistas bursátiles.

¿El motivo? La preocupación por la velocidad con la que la inteligencia artificial puede alterar el mercado de software corporativo. Analistas citados por Reuters advirtieron que “la monetización de la IA en Europa podría tardar más de lo previsto, y eso crea presión en las valoraciones”.

A inicios de junio y julio, el DAX alcanzó nuevos máximos. Reuters afirma que este crecimiento se vio apoyado por esperanza en alivios fiscales alemanes y expectativas de treguas comerciales con EE.UU. Sin embargo, las acciones de SAP mostraron caídas significativas:  La primera, el primero de agosto. Ese día, Reuters reportó que el DAX sufrió su mayor desplome diario en más de tres meses. El recorte fue de 2,7 %, como reacción a nuevos aranceles anunciados por EE.UU.

Posteriormente, el 12 de agosto, las acciones de SAP cayeron entre 6 % y 7 %, marcando su mayor retroceso desde octubre de 2020. Vale mencionar que esta fue una caída general del sector software europeo. ¿La causa? Principalmente, inquietudes en el mercado sobre los posibles riesgos que la inteligencia artificial (IA) presenta para el modelo de negocio tradicional.

Es de anotar, que el primer semestre fue muy exitoso para SAP. El 23 de julio, la empresa publicó sólidos resultados: Por ejemplo, el flujo de caja libre subió 83 % anual (€2.36 mil millones), y el beneficio operativo creció 33 %, algo así como €2.57 mil millones.

Por otro lado, una firma de análisis bursátil como invesging.com, cito al Berkleys banco para tratar de injustificada la caída en el precio de la acción de SAP.

como Sin embargo, no elevó su guía anual, lo que generó cautela. Según anota Reuters, SAP mantiene sus pronósticos en un rango de €10.3 a €10.6 mil millones —frente a los €8.15 mil millones del año anterior.

Otro factor relevante: la apreciación del euro, que hasta julio creció cerca de 13 % en el año. Se estima que cada centavo extra reduce ingresos anuales de SAP en €30 millones.

La geopolítica y la economía global agitan la tecnología

Existen otros factores externos que han agregado fuego al entorno tecnológico, particularmente de Europa son:

El primero, los Aranceles y las tensiones comerciales: Las amenazas y aumentos arancelarios de EE.UU. generan incertidumbre en los exportadores europeos (como SAP) y presionan márgenes y confianza.

La IA, aparte de ser una oportunidad también se nota como un elemento disruptivo: Es indudable que la IA es un acelerador de la competitividad. Empero, su auge genera preocupación sobre su impacto disruptivo, espoleando caídas como la del 12 de agosto en SAP.

Además, el Euro sigue fortaleciéndose: Su valorización genera carga adicional a las exportaciones, complica la competitividad internacional de empresas como SAP.

SAP ha sido cautelosa ante este escenario: Pese a su fuerte desempeño en caja y en utilidades, Reuters afirma que su guía contenida y enfoque cauteloso generan menos entusiasmo entre inversores.

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo
SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo. Oficinas de SAP en Waldorf, Alemania.

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo:La competencia no cede

Si el mercado bursátil entraña sus propias incertidumbres, el entorno tecnológico sigue su desarrollo y avance. Por esto, SAP se enfrenta a presiones de varios frentes. 

Es el caso de IBM con WatsonX y su enfoque en IA empresarial y gobernanza. De igual manera, Microsoft, mantieen su foco en IA generativa integrada en Copilot y Azure. Igualmente, Oracle, mantiene un ritmo determinado aprovechando el auge de las nubes híbridas y el desarrollo de alianzas estratégicas, como la estableciada con Nvidia.

En otros frentes, Salesforce, ha avanzado en su CRM con IA predictiva y la integración con Slack y Tableau. Zoho, con plataforma ERP/CRM y su universo de aplicaciones asequibles y modular, ideal para PyMEs, conquista mercados emergentes.

Otros jugadores, como SAS Institute mantienen posiciones de avanzada en analítica avanzada y machine learning.Por último, un jugador del ERP industrial, como Infor, avanza en ERP de verticales industriales con IA fragmentada.

Este grupo empuja rápido en IA y nube, mientras SAP avanza más prudente, planeando integrar su plataforma Joule AI en todos sus productos hacia fin de año, priorizando valor comprobado sobre velocidad.

Implicaciones estratégicas para América Latina

El 31 de julio de 2025, SAP realizó SAP NOW AI Tour Colombia en el Centro de Convenciones Ágora Bogotá, con más de 900 asistentes y por encima de 80 sesiones sobre IA, nube y datos. Esta es una clara señal de que América Latina está en el centro del mensaje de producto y adopción de IA de SAP. Para los tomadores de decisiones locales, es un buen momento para alinear pilotos y contratos con el roadmap anunciado en el evento.

Del mismo modo, es indudable la penetración que SAP tiene en el mercado de América Latina. Sin embargo, el mercado del software y del ERP, a pesar de ser más lento que otras soluciones, se mueve y cada paso implica millones en inversión.

Esto significa atender más opciones y mayores presiones de adaptación, pero también una oportunidad para repensar estrategias, buscar eficiencia y aprovechar nuevas herramientas más accesibles o especializadas.

Sin embargo, si en Walldorf se estornuda, en la región se resfrían los negocios. Los movimientos recientes pueden golpear de diversas formas y generar alertas. Una de ellas son los costos, pues las empresas locales son muy susceptibles a subidas de precio o migraciones urgentes, las cuales impactarían los presupuestos.

Otro punto crítico es la transformación generada por la IA. La adopción acelerada por parte de los competidores puede generar presión para actualizar sistemas.

Y a esto se suma una diversificación de ofertas en región. Empresas como Odoo, Zoho, Totvs, Softtek, entre otros pueden ganar terreno frente a soluciones tradicionales, particularmente en las empresas en crecimiento.

Una visión de corto plazo

SAP sigue siendo el pilar del sector tecnológico europeo, pero ya no está solo: el auge de la IA, la incertidumbre del mercado por los aranceles y los cambios macroeconómicos lo ponen en el centro del torbellino económico.

Para América Latina, esto representa desafíos —en costos y adaptación—, pero también una oportunidad para repensar estrategias y apostar por agilidad e innovación local.

SAP podría aprovechar oportunidades para desarrollo y soporte TI desde América Latina, antes que la competencia abarque el poco talento disponible con posiciones atractivas.

De paso, los tomadores de decisiones podrían verse abocados a diversificar proveedores tecnológicos, revisar contratos ante los posibles cambios. Igualmente, los líderes tecnológicos pueden planificar IA de forma escalonada, medir ROI y monitorear regulaciones que afecten importaciones y servicios en la nube, dados los movimientos del mercado.

Vale resaltar que SAP sigue siendo el estandarte tecnológico europeo, pero la carrera global por la IA y la nube redefine las reglas del juego. La competencia se mueve rápido, y las empresas latinoamericanas deben leer estas señales no como noticias lejanas, sino como alertas para ajustar su estrategia digital.

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo.

Siga toda la información sobre Software y el Ecosistema TIC, en Estratech- A.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *