La voz deja de ser protagonista: nuevas plataformas PTT integran video, geolocalización e IA sobre redes móviles 4G y 5G.
La comunicación crítica en sectores como seguridad, transporte y emergencias está viviendo una transformación profunda en Colombia. Lo que antes se resolvía con radios de banda ancha ahora se traslada las plataformas Push To Talk (PTT). Entre sus ventanas principales está que operan sobre redes móviles 4G y 5G, integrando voz, video, geolocalización y datos en una sola interfaz. Así, el Push To Talk PTT evoluciona.
El cambio no es menor: en un entorno donde coordinar equipos en campo puede significar la diferencia entre eficiencia y vulnerabilidad, contar con comunicaciones resilientes y seguras es clave. Según la GSMA, América Latina se prepara para que el 60 % de las conexiones móviles sean 5G en 2030, y ya en 2024 el ecosistema móvil representó el 8,2 % del PIB regional. Este contexto habilita la adopción de tecnologías de misión crítica en empresas que requieren operación en tiempo real, desde vigilancia hasta salud y minería.
En Colombia, compañías como Alai Secure —primer operador M2M/IoT especializado en Seguridad Telco en el país— están liderando la conversación sobre el futuro del PTT, señalando que la voz ya no basta: lo que se necesita es una plataforma integral de coordinación operativa, con interoperabilidad, trazabilidad y seguridad de datos como pilares estratégicos.
Push To Talk PTT evoluciona: De la voz a la plataforma integral
“Las organizaciones están empezando a ver el PTT no como un canal de voz, sino como una plataforma de coordinación operativa”, explica José Alberto de Lucas, director técnico de Alai Secure. El cambio responde a la necesidad de que una comunicación no sea solo hablar, sino también localizar, documentar, alertar y apoyar en tiempo real.
Tecnologías que se suman al PTT
Las plataformas de nueva generación incluyen:
- Reconocimiento de voz basado en IA
- Traducción automática en tiempo real
- Integración con aplicaciones de realidad aumentada
- Tarjetas SIM multioperador para mantener la conexión estable
Combinadas con redes privadas móviles y funciones avanzadas de Network Slicing en 5G SA, estas tecnologías permiten asegurar comunicaciones con recursos reservados para escenarios de alta criticidad.
Sectores en movimiento
En Colombia ya existen más de 150 centrales receptoras de alarma operando con esta tecnología, así como empresas de transporte intermunicipal y operadores logísticos. Según ABI Research, estas soluciones pueden reducir hasta en un 50 % los costos de comunicación frente a los sistemas de radio tradicionales.
Perspectiva estratégica
El atractivo del PTT sobre redes móviles está en su flexibilidad: no requiere espectro radioeléctrico ni infraestructura propia, lo que lo hace accesible a organizaciones medianas y pequeñas. No obstante, la adopción exige trabajar en tres frentes clave: seguridad de datos, interoperabilidad y capacitación técnica.
“Desde Alai Secure creemos que el futuro del PTT exige una visión más estratégica de las comunicaciones en campo. No se trata solo de adopción tecnológica, sino de construir una cultura de operación conectada”, concluye De Lucas.
Conozca más sobre estos avances en telecomunicaciones y logística en EStratech-IA.