Las MiPymes colombianas lideran el crecimiento económico con transformación digital y comercio electrónico
Las MiPymes crecieron 8,3 % en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado y demostrando su capacidad de adaptación tecnológica, de acuerdo con el DANE. MiPyMes: vender online ya no es opcional.
Según Confecámaras, las empresas formales activas en 2022 eran 1,7 millones, es decir, empresas con matrícula mercantil renovada o matriculadas en 2022. De éstas 99,5% son mipymes. De acuerdo con un informe de BBVA Research, con base en datos de Confecamaras, Anif y Acopi.
“El futuro del país también se decide con cada compra consciente”, afirma Édgar Felipe Arcila, presidente de la APPCE.
Plataformas como mipymestore.com conectan a consumidores con marcas emergentes de ciudades como Medellín, Cali, Tunja, Barranquilla y Popayán.
MiPyMes: vender online ya no es opcional. Opciones para mejorar el negocio
La transformación digital ya no es opcional: el entorno favorece a los negocios que migran al comercio electrónico y visibilizan su propuesta en línea.
El consumo privado, el agro y el comercio impulsaron el crecimiento del PIB colombiano en 2,7 % durante el primer trimestre del año.
El 76 % de los colombianos compra en línea al menos una vez al año, consolidando un cambio estructural en los hábitos del consumidor.
APPCE promueve una estrategia país basada en consumo local, innovación y digitalización como motores del desarrollo económico.
“Las MiPymes somos todos. Si ellas crecen, Colombia también lo hace”, concluye Arcila. Y con el auge de la inteligencia artificial, esta transformación se hace más que una necesidad una urgencia.
Lea también: Siete herramientas inteligentes para transformar el negocio