El fin del soporte técnico para Windows 10 se acerca. El sector corporativo debe prepararse para las actualizaciones.
El 14 de octubre de 2025 marcará el fin del soporte para Windows 10. Esto obligará a las empresas colombianas a tomar decisiones críticas. Sin actualizaciones de seguridad, continuar con Windows 10 expondrá a riesgos. La migración a Windows 11 es una necesidad. Garantizará seguridad, productividad y competitividad. Por eso, la Migración a Windows 11, según Colsof, es una decisión Vital para Empresas Colombianas.
Escuche nuestra entrevista con Andrés Velásquez, director de la unidad de XaaS en Colsof, en nuestros PODCASTS de Estratech-IA
Con el fin del soporte, Windows 10 dejará de recibir parches de seguridad. Esto lo convertirá en un blanco fácil para ciberataques. Empresas sin migración enfrentarán vulnerabilidades críticas. Esto pondrá en peligro datos y operaciones. Andrés Velásquez, de Colsof, advierte sobre el riesgo. La falta de acción podría comprometer la continuidad del negocio. La seguridad debe ser la prioridad número uno.

“Las empresas que sigan usando Windows 10 estarán expuestas a más riesgos. Hablamos de ciberataques, malware y vulnerabilidades. Esto puede comprometer el funcionamiento de sus dispositivos. Lo más importante es la integridad de su información. También la continuidad de sus operaciones”.
Colsof, con 37 años de experiencia, es experta en soluciones tecnológicas. Ofrece servicios como DaaS e infraestructura multinube. También soporte, ayudando a empresas en la migración a Windows 11.
Windows 10 o Windows 11: Decisiones Estratégicas
Windows 11 ofrece mejoras significativas en seguridad y rendimiento. También en productividad. Incluye análisis inteligente de sitios web. También virtualización avanzada y optimización de energía. Integra herramientas de IA como Copilot. Esto simplifica tareas y mejora la eficiencia. Estas innovaciones superan a Windows 10. Son importantes para entornos corporativos.
Los computadores modernos potencian aplicaciones de IA. Esto gracias a procesadores con núcleos NPU. Estos aceleran tareas como traducción en tiempo real. También análisis de datos y generación de contenido. Mejoran el rendimiento hasta un 40%. Además, optimizan el consumo energético. Tecnologías como Intel Thread Director reducen el gasto eléctrico. Esto sin sacrificar potencia, clave para empresas sostenibles.
No todos los dispositivos actuales actualizarán a Windows 11. Se requieren procesadores de 64 bits y 4 GB de RAM. También 64 GB de almacenamiento y chip TPM 2.0. Muchos equipos anteriores a 2020 no cumplen esto. Las empresas deben evaluar su hardware. Deben identificar equipos compatibles y los que necesitan reemplazo.
Estrategias Clave para una Migración Exitosa
- Evaluación de Hardware: Realizar un inventario detallado es crucial. Determinar qué dispositivos pueden actualizarse. Identificar cuáles deben renovarse por completo.
- Planificación Financiera: Presupuestar la compra de nuevos equipos es vital. Priorizar aquellos con Windows 11 preinstalado.
- Capacitación: Preparar a los colaboradores es fundamental. Deben aprovechar las nuevas funcionalidades. Esto minimizará la curva de aprendizaje.
- Asesoría Externa: Contar con expertos como Colsof es clave. Ellos guiarán el proceso y garantizarán una transición sin problemas.
Computadores portátiles y de escritorio de última generación incorporan arquitecturas híbridas. CPU, GPU y NPU ejecutan IA de forma nativa. Esto acelera la detección de amenazas. También permite adaptarse rápido a demandas emergentes. Hablamos de análisis predictivo y automatización. Su eficiencia energética reduce costos y huella de carbono. Esto se alinea con metas ESG.
El fin del soporte de Windows 10 es una alerta para las empresas. Migrar a Windows 11 mitiga riesgos e impulsa productividad. También fomenta la innovación. La clave es actuar con anticipación y evaluar recursos. Planificar estratégicamente es esencial. El momento de decidir es ahora, antes del 14 de octubre.
Pingback: Oracle Despliega Agentes Inteligentes en Colombia – EL CAFÉ DE JOHN
Pingback: IBM desata su poder con IA para conquistar Latinoamérica – EL CAFÉ DE JOHN
Pingback: Siete herramientas inteligentes para transformar el negocio – EL CAFÉ DE JOHN
Pingback: David López, de intel, y la transición a windows 11 - estratech-ia.com