La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital

La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital

Con Bre-B se inicia una nueva era en los pagos electrónicos. La seguridad es también una preocupación relevante para el sistema.

Colombia estrenó en 2025 un nuevo modelo de pagos inmediatos: Bre-B, la plataforma del Banco de la República diseñada para garantizar transferencias en segundos, sin importar si se trata de bancos diferentes o billeteras digitales. La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital.

La apuesta del país es ambiciosa: modernizar la interoperabilidad de pagos, reducir la fricción en el comercio y elevar la competitividad de la economía digital.

Sin embargo, como ha sucedido en otros procesos de innovación financiera, la llegada de Bre-B vino acompañada de confusión y estafas. En las últimas semanas, se han reportado múltiples fraudes por suplantación digital: delincuentes envían SMS o mensajes por WhatsApp que aparentan ser notificaciones oficiales del sistema e invitan a los usuarios a dar clic en enlaces para “autorizar” transferencias. Al ingresar, los usuarios entregan sus credenciales y los atacantes vacían sus cuentas.

Esta modalidad —una mutación clásica del phishing— evidencia un reto más pedagógico que tecnológico. Mientras algunos colombianos desconfían de la herramienta, las autoridades y entidades financieras insisten: Bre-B es seguro, pero requiere comprensión ciudadana para evitar caer en trampas.

Bre-B no exige autorización: el error que explotan los ciberdelincuentes

Para Paula Rojas, Sales Director para Infobip Latam, el fraude funciona porque los estafadores se apoyan en el cambio de lógica frente a plataformas anteriores, como Transfiya, donde sí era necesario autorizar la transacción.

“Lo que estamos viendo es una reconfiguración del phishing, quizás el fraude más antiguo en canales digitales. A los usuarios les dicen que deben autorizar una transferencia, pero eso ya no es necesario en Bre-B. Solo deben recibir la notificación, no hacer clic en ningún enlace”, explica la experta.

Los ciberdelincuentes se aprovechan de esa falta de conocimiento y usan canales de mensajería para conducir a los usuarios a páginas falsas que capturan claves y códigos.

Desde Infobip, líder global en comunicaciones en la nube, advierten que el gran reto no es tecnológico, sino educativo:

  • Bre-B no requiere autorización del receptor. Si le dicen lo contrario, sospeche.
  • Nunca dé clic en enlaces de SMS o WhatsApp. Verifique siempre en la aplicación oficial de su banco.
  • Infórmese antes de interactuar. La educación financiera es la mejor defensa contra el fraude digital.

Bre-B como oportunidad para el comercio y la omnicanalidad

Más allá de la coyuntura, la llegada de Bre-B abre un espacio estratégico para el país. Según Rojas, los comercios se beneficiarán de una reducción de fricciones en los pagos inmediatos, lo que fortalece tanto la fidelización como la eficiencia de sus operaciones.

“Bre-B será clave para aquellos comercios que utilizan diferentes canales de comunicación. Se eliminan fricciones sobre los medios de pago y se garantiza la seguridad en términos de pagos inmediatos”, señala.

Además, la interoperabilidad favorecerá la omnicanalidad, integrando pagos con canales como WhatsApp, correo o páginas web, reduciendo la necesidad de compartir enlaces externos, uno de los principales vectores de fraude digital.

Casos en Brasil, donde bancos y comercios han integrado sistemas similares en sectores como transporte público y retail, muestran que estas plataformas no solo modernizan la infraestructura, sino que generan igualdad de condiciones entre pequeños y grandes comercios.

La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital: Más pedagogía, menos miedo

El debate en torno a Bre-B no debería girar en torno al temor, sino a la formación de los usuarios. La herramienta representa un salto en la interoperabilidad financiera del país y una ventaja competitiva para el comercio, siempre que exista confianza en su uso.

La conclusión es clara: la tecnología de pagos inmediatos es segura, el verdadero riesgo es la desinformación. La clave está en construir una pedagogía digital que acompañe la innovación, evite la manipulación de los usuarios y permita que Colombia aproveche plenamente el potencial de Bre-B.

Lea toda la información sobre los avances tecnológicos en Banca y Finanzas en Estratech-IA.

La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *