IBM lanza Quantum Starling

Recientemente IBM presentó su roadmap para el desarrollo y la innovación en computación cuántica, la cual espera tener disponible en el mercado para 2029.

IBM presentó recientemente el roadmap, los procesadores y la infraestructura de IBM Quantum, así como su superordenador Quantum Starling. Con esta presentación marca un punto de inflexión en la carrera global por la supremacía cuántica. Este importante avance le pone fecha, hora y precio a la oferta en computación cuántica para la ciencia, la industria y la economía digital. IBM lanza Quantum Starling el primer computador cuántico comercial

Arvind Krishna, presidente y CEO de IBM, afirma que la experiencia acumulada en matemáticas, física e ingeniería está allanando el camino para una computadora cuántica a gran escala y tolerante a fallos, capaz de resolver desafíos reales del mundo y abrir inmensas posibilidades para los negocios.

Quantum Starling es el primer computador cuántico tolerante a fallos

IBM lanza Quantum Starling el primer computador cuántico comercial
IBM lanza Quantum Starling el primer computador cuántico comercial

IBM presenta al Quantum Starling como el primer superordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos. Según los estudios de IBM, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones utilizando 200 cúbits lógicos.

La gran diferencia es que los cúbits lógicos, construidos sobre cúbits físicos con técnicas avanzadas de corrección de errores, le otorgan estabilidad y fiabilidad. Así, Quantum Starling puede ejecutar algoritmos complejos de forma confiable que podrían revolucionar diversos sectores de la industria.

El desarrollo de medicamentos, el diseño de materiales, la optimización logística y financiera, y la simulación química a una escala, serán parte de los beneficados con la oferta de IBM.

la tolerancia a fallos de la tecnología de IBM combina nuevas arquitecturas, electrónica de control avanzada y códigos de corrección como el qLDPC. Según IBM, Starling operarÁ 20.000 veces más circuitos que los ordenadores cuánticos actuales, abriendo la puerta a aplicaciones prácticas que hasta ahora eran solo teóricas.

Jay Gambetta, vicepresidente de IBM Quantum, sostiene que la combinación de tecnologías y programación de Starling permitirá ejecutar algoritmos que podrían acelerar drásticamente la eficiencia en industrias como la química, la logística y las finanzas. Además, la modularidad y escalabilidad del sistema, con procesadores interconectados, facilitarán la transición hacia sistemas aún más potentes en el futuro.

El nuevo centro de datos cuántico de IBM

El nuevo centro de datos cuántico de IBM
El nuevo centro de datos cuántico de IBM

El centro de datos cuántico de IBM, en Poughkeepsie, Nueva York, fue diseñado para albergar y operar el Quantum Starling. Su principal función es otorgar la la infraestructura necesaria para mantener la coherencia cuántica y la operatividad de los cúbits. Un desafío técnico de primer orden en el ámbito cuántico.

IBM lanza Quantum Starling en su roadmap de desarrollo e innovación

La hoja de ruta de IBM, detallada en su documento oficial y comunicados recientes, establece hitos claros hasta 2029 para lograr la computación cuántica tolerante a fallos a gran escala. Los pasos principales incluyen:

  • 2025: IBM Quantum Loon
    Procesador diseñado para probar componentes clave de la arquitectura, especialmente los acopladores para conectar cúbits a largas distancias dentro de un chip y validar el código qLDPC.
  • 2026: IBM Quantum Kookaburra
    Primer procesador modular que integra memoria cuántica y operaciones lógicas, fundamental para la escalabilidad.
  • 2027: IBM Quantum Cockatoo
    Entrelazado de dos módulos Kookaburra, evitando la necesidad de chips gigantescos y facilitando la modularidad.
  • 2029: IBM Quantum Starling operativo
    Culminación de la hoja de ruta con un sistema capaz de ejecutar algoritmos prácticos y tolerante a fallos, listo para aplicaciones industriales reales.

Esta estrategia se apoya en tres pilares: hardware robusto y escalable, software de orquestación inteligente, como el Qiskit Runtime, y un ecosistema global de colaboración y talento.

En la carrera hacia la supremacía cuántica

El anuncio de IBM tiene varias implicaciones para el mercado global de tecnología:

  • Liderazgo y competencia: IBM consolida su posición como líder en computación cuántica, superando en capacidad y visión a competidores como AWS, Google, Microsoft y Rigetti. Su enfoque en la apertura y colaboración, a través de plataformas como Qiskit, ha acelerado la innovación y el desarrollo de aplicaciones prácticas.
  • Crecimiento del mercado: La firma Verified Markeet Reports, estima que el tamaño del mercado de la computación cuántica se situó en USD 1.64 mil millones en 2024. Pero su potencial crecerá exponencialmente y prevé que alcance los USD 8.40 mil millones para 2033, registrando un20.6% CAGR del 2026 al 2033.  Este crecimiento será impulsado por la madurez de sistemas como Starling y la aparición de soluciones cuánticas en sectores clave.
  • Democratización del acceso: Al ofrecer acceso desde la nube y con precios escalables, incluso arrancon con una oferta gratuita, IBM facilita que empresas, universidades y startups experimenten y desarrollen nuevas aplicaciones. Bajo esta premisa busca acelerar la adopción y el impacto económico de la tecnología cuántica.

La llegada de Starling “traza la próxima frontera en la computación cuántica”, permitiendo resolver desafíos del mundo real y desbloqueando un potencial inmenso para los negocios y la investigación.

Precios de los servicios de computación cuántica en la oferta que IBM lanza Quantum Starling

IBM ha adoptado un modelo de precios flexible y accesible para sus servicios de computación cuántica:

  • Acceso gratuito: Los usuarios pueden ejecutar tareas cuánticas sin costo durante los primeros 10 minutos, ideal para pruebas, educación y pequeños experimentos.
  • Planes de pago: Para necesidades más avanzadas, existen tarifas según el tiempo de uso y la prioridad de acceso, con precios detallados en su sitio oficial. Estos planes permiten desde el acceso puntual hasta suscripciones empresariales, adaptándose a diferentes perfiles de usuario y volumen de trabajo.

Así, el centro de datos cuántico de IBM y el roadmap del Quantum Starling representan un avance hacia una computación cuántica práctica y tolerante a fallos. Con este avance IBM sienta las bases para una nueva era de innovación, colaboración y crecimiento en el mercado tecnológico global. De paso, abre las puertas para un acceso más amplio mientras acelera la llegada de aplicaciones cuánticas que transformarán industrias enteras.

Toda la información sobre infraestructura está en Estratech-IA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *