Geotab en América Latina: Inteligencia de flotas más allá del transporte

En entrevista exclusiva, Juan Cardona, AVP of Sales para Latin America de Geotab, explica cómo la compañía lidera la transformación digital de flotas en la región.

Su ecosistema abierto, basado en inteligencia artificial y datos, aporta eficiencia y seguridad no solo al transporte, sino también a múltiples sectores clave para las ciudades y las industrias.

Una plataforma para múltiples sectores

Geotab, con 25 años de trayectoria global y más de una década en América Latina, ha transformado la gestión de flotas con soluciones inteligentes, adaptables a todo tipo de vehículos y sectores.

\"Juan
Juna Cardona AVP Latam GEOTAB

Al respecto, Juan Cardona, AVP of Sales para Latin America de Geotab, comenta: \”No importa el tamaño de la flota, lo que importa es si el dueño quiere ser más eficiente. Esa es la clave para acceder a mejores contratos.\”

Aunque es reconocida en el sector logístico, Geotab ha ampliado su alcance a industrias como seguridad, electromovilidad, construcción, salud y aseo urbano. Esto lo logra con su esfuerzo por desarrollar tecnologías innovadoras y que generan valor para la industria. Su dispositivo GO se conecta al vehículo para capturar información clave, y sus módulos IOX permiten integrar sensores adicionales según las necesidades específicas de cada cliente.

La empresa promueve un ecosistema tecnológico abierto, a través de su Marketplace, que permite a desarrolladores regionales integrar sus soluciones, potenciando el alcance local e internacional de sus innovaciones.

Datos útiles para decisiones inteligentes

La plataforma optimiza el consumo de datos mediante su sistema de \”curva lógica\”, enviando únicamente información relevante al servidor. Esto mejora la capacidad de respuesta de los tomadores de decisiones y reduce costos operativos.

Juan Cardona resalta el valor de la inversión frente a los beneficios: \”El servicio Geotab cuesta cerca del 1% del costo fijo, pero puede impactar hasta el 40% del costo variable de la operación.\”

Además de la optimización de rutas y mantenimiento, la telemática de Geotab mejora la seguridad del conductor mediante cámaras con inteligencia artificial. Estas detectan distracciones, microsueños y comportamientos riesgosos.
\”La cámara no está para acusar, está para ayudarte a mejorar tus hábitos y prevenir accidentes. Es una herramienta de cuidado\”, comenta cardona.

Gracias a su arquitectura modular, la plataforma es escalable para pequeñas empresas y grandes corporativos. Incluso flotas con dos o tres vehículos pueden beneficiarse al mejorar su eficiencia, acceder a más contratos y reducir el riesgo de parálisis operativa.

Mucho más que GPS: integración urbana y sostenibilidad

Geotab integra tecnología satelital, acelerómetros, giroscopios y sensores ambientales que permiten detectar anomalías en las vías, riesgos urbanos o comportamientos fuera de norma.

\”Si 50 vehículos detectan el mismo bache, podemos avisar a la alcaldía con evidencia de que hay que reparar esa vía\”, afirma Juan Cardona de Geotab.

En ciudades, sus soluciones mejoran la gestión de flotas eléctricas al optimizar rutas, monitorear niveles de carga y programar recargas en horarios estratégicos. También permite reducir emisiones, optimizar giros, evitar ralentí innecesario y cruzar datos reales del tráfico con información histórica propia de la empresa.

Gracias a sus sensores y conectividad, Geotab se convierte en una herramienta para gobiernos locales interesados en modernizar su infraestructura, hacer ciudades más inteligentes y mejorar la seguridad vial.

LEA TAMBIÉN: Olimpica reinventa el pago en tienda con Toshiba y Redsis

\"Dispositivo

Un ecosistema abierto para integradores y desarrolladores

El Marketplace de Geotab permite que integradores y desarrolladores regionales innoven en la plataforma con soluciones propias. América Latina ya muestra casos exitosos de innovación local, con sensores para concreto, seguridad en zonas peligrosas, y análisis de desgaste en neumáticos.

\”Tenemos desarrollos hechos en Cali, México y Brasil que ahora están disponibles para cualquier cliente del mundo a través de nuestro Marketplace\”, afirma el AVP de Geotab.

Esta apertura representa una oportunidad comercial para integradores tecnológicos y una herramienta poderosa para empresas que buscan soluciones a medida en movilidad, seguridad y eficiencia.

La plataforma es compatible con vehículos de todas las generaciones, gracias a una variedad de arneses, incluso para modelos muy antiguos que aún operan en regiones como Colombia y Argentina.

Visión a futuro: IA, cámaras y alianzas

Geotab apuesta por cámaras más inteligentes, mayor integración con plataformas de terceros y una evolución constante de su inteligencia artificial. Hoy ya es posible anticipar comportamientos de riesgo y prevenir fallos mecánicos antes de que se conviertan en emergencias.

La compañía trabaja en alianzas con operadores logísticos, energéticos y de renting para crear un ecosistema colaborativo que impulse la movilidad eléctrica, la sostenibilidad y la digitalización en la región.

Eventos como el reciente congreso de movilidad en Medellín demuestran que hay interés en estas soluciones. Geotab se posiciona como un actor estratégico en la transformación de la movilidad urbana y empresarial en América Latina.

Claves para tomadores de decisiones

  • Impacto directo en eficiencia y rentabilidad.
  • Reducción de riesgos y costos operativos.
  • Integración con múltiples sectores y tipos de vehículos.
  • Ecosistema de innovación abierto a desarrolladores.
  • Cumplimiento de normativas locales y soporte para electromovilidad.

Dos casos de éxito para el mercado de Colombia y América Latina:

\"Caso
Geotab en América Latina: Inteligencia de flotas más allá del transporte

Blanco y Negro Masivo, una empresa de Cali, Colombia, es especialista en el transporte de pasajeros. Sus ahorros, luego de aplicar soluciones de Geotab, redujo costos de mantenimiento en 22 millones de pesos mensuales.

Por su parte, las cifras de Cementos Argos son impactantes: reducción del 62% en accidentes, una disminución del consumo de combustibles del 16% y una reducción del 10% en la huella de carbono.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *