XIMENA DUQUE Fedesoft (2)

Fedesoft plantea soluciones para acceder a talento TI

Basado en un estudio de Manpowergroup, Fedesoft propone acciones para enfrentar la escasez de talento en IA y ciberseguridad, alineadas con las nuevas exigencias del mercado.

El sector tecnológico colombiano enfrenta una creciente dificultad para encontrar talento calificado, especialmente en áreas como inteligencia artificial y ciberseguridad. Esta tendencia se alinea con el panorama global identificado por el estudio “Colombia Escasez de Talento 2025” de ManpowerGroup, analizado por Fedesoft. Fedesoft plantea soluciones para acceder a talento TI.

Escuche el podcast de la entrevista con Ximena Duque, con mucha más información, en nuestro PODCAST de Estratech-IA

A nivel mundial, el 74% de los empleadores reporta dificultades para encontrar personal con las habilidades necesarias. En Colombia, esa cifra es del 59%, pero en el sector TI asciende al 68%, reflejando una problemática más aguda.

La situación se agrava con la alta rotación de personal. En empresas TI colombianas afiliadas a Fedesoft, esta alcanza un promedio del 24,8%, según datos de Cenisoft. Esto pone en evidencia un mercado laboral en constante movimiento, donde retener talento también representa un desafío.

Frente a este panorama, Fedesoft hace un llamado a preparar al talento actual para los nuevos modelos de negocio basados en tecnologías emergentes. Según el Foro Económico Mundial, 78 millones de nuevos empleos surgirán hacia 2030, pero un 59% de la fuerza laboral deberá actualizar o transformar sus habilidades para aprovechar estas oportunidades.

Fedesoft plantea soluciones urgentes: Plan de acción propuesto

“La transformación digital exige perfiles especializados, y no podemos seguir operando con talento desactualizado. Es momento de actuar con rapidez”, afirma Ximena Duque, presidente ejecutiva de Fedesoft.

La Federación plantea un plan de acción con dos pilares: upskilling y reskilling, y alianzas estratégicas. En el primer frente destaca la iniciativa TrainingLab Fedesoft, que ofrece formación práctica y certificaciones en tecnologías clave como inteligencia artificial y ciberseguridad. Las sesiones se imparten con metodología hands on, de la mano de expertos del sector.

En cuanto a las alianzas, Fedesoft promueve una articulación efectiva entre el sector productivo, el Estado y la academia. El objetivo es reformar los planes de estudio con mayor agilidad, para formar talento alineado con las necesidades reales del mercado.

Duque insiste en que la brecha no es de cantidad, sino de pertinencia. “Tenemos profesionales, pero no necesariamente con las habilidades que exige el presente. La clave está en actualizar ese conocimiento”, señala.

En definitiva, el futuro del trabajo en tecnología dependerá de la capacidad para adaptarse a un entorno que cambia con velocidad. Fedesoft busca liderar esa transición con soluciones concretas, diseñadas para hacer frente a una realidad que ya está aquí.

Fedesoft plantea soluciones para acceder a talento TI.

Le puede interesar: Red Hat, con soluciones abiertas, impulsa la banca colombiana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *