En salud, modernizar no basta. Afirma Keyrus

En salud, modernizar no basta

la tecnología, por sí sola, no transforma los sistemas de salud, es necesario mejorar la estrategia y la visión.

Este artículo está basado en una columna escrita por Alejandro Moscoso, Health Care Analytics Lead en Keyrus.

Más allá de lo digital, en salud, modernizar no basta

En América Latina, modernizar ya no es una opción, sino una urgencia. Sin embargo, la transformación no puede confundirse con la simple adquisición de plataformas o soluciones de moda. Como lo explica Moscoso, el verdadero impacto ocurre cuando la tecnología se alinea con los procesos, la cultura organizacional y la realidad de cada institución.

“Modernizar no es simplemente adquirir tecnología: es transformar la manera en que pensamos y operamos los sistemas de salud”.

Con ejemplos prácticos y reflexiones estratégicas, el autor invita a repensar el enfoque digital actual y evitar inversiones sin propósito claro. En este contexto, la gestión del cambio, la interoperabilidad real y la escucha activa se vuelven pilares fundamentales para lograr mejoras sostenidas en experiencia, eficiencia y resultados.

Alejandro Moscoso – Health Care Analytics Lead, Keyrus
Alejandro Moscoso – Health Care Analytics Lead, Keyrus

En salud, modernizar no basta , se requiere propósito

Inicialmente, las organizaciones de este sector deben entender su propósito e ir más allá de suplir las necesidades del negocio. Alejandro Moscoso destaca varios puntos para asumir la transformación de la salud:

  • Tecnología con intención: Con esta visión se cambia radicalmente de dirección en este sector. El valor surge al integrar la tecnología con los procesos y las realidades institucionales de cada institución.
  • Fetichismo digital: En realidad, las plataformas sin datos ni personal capacitado terminan siendo frustrantes y costosas.
  • Interoperabilidad crítica: En la actualidad y en Latinoamérica, conectar sistemas es una necesidad, no una opción.
  • Cambio ignorado: Sin gestión del cambio, la transformación digital pierde fuerza.
  • Personas en el centro: La tecnología libera capacidades ni reemplaza, sino que fortalece.

Cada institución de salud tiene una realidad distinta

Al reconocer que el ecosistema de salud es complejo y variado se establecen cimientos sólidos para atenderlo y encontrar aliados de valor.

  • Hospitales y clínicas: Automatización útil que mejora experiencia sin excluir canales físicos.
  • Aseguradoras: Toma de decisiones basada en datos completos y confiables.
  • Zonas vulnerables: Soluciones adaptadas a diferentes niveles de acceso y alfabetización digital.
  • Investigación y diagnóstico: IA funcional solo si se cuenta con datos limpios y talento preparado.

 Transformar no es ir a la última moda. Es tener un propósito claro.

“La tecnología no reemplaza procesos bien pensados. Solo los potencia”, resalta Moscoso.

Así, la transformación digital en salud no debe ser una carrera por lo nuevo, sino una estrategia con propósito, anclada en la realidad. Como bien lo resume Moscoso, la clave no es modernizar por modernizar, sino hacerlo con dirección y humildad para escuchar. Cuando se alinea lo digital con lo humano, la tecnología sí puede cumplir su promesa.

En salud, modernizar no basta, Keyrus.

El ecosistema TIC es tan rico y variado como el de la salud. Conozca más en Estratech- IA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *