ecommerce en colombia

eCommerce en Colombia: Impulso sostenido, más allá de las cifras

El comercio electrónico alcanzó $27,3 billones en el primer trimestre de 2025, consolidando su papel como eje de transformación económica y digital.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) presentó su Informe Trimestral 2025-I, que muestra un ecosistema de eCommerce dinámico, resiliente y en transformación. Aunque las ventas online cayeron ligeramente (3,4 %) frente al último trimestre de 2024, el crecimiento interanual del 16,4 % confirma que el canal digital sigue ganando terreno como motor económico. eCommerce en Colombia: Impulso sostenido, más allá de las cifras.

Entre enero y marzo de 2025, se realizaron 131,6 millones de transacciones digitales de venta, un aumento del 15,6 % respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque hubo una contracción del 4,6 % frente al último trimestre de 2024, el comportamiento se alinea con una estacionalidad post-holiday.

El ticket promedio se mantuvo estable en $207.000 COP, lo que sugiere madurez en el comportamiento del consumidor digital colombiano.

Tecnología y entretenimiento, los nuevos líderes del consumo

Las categorías más dinámicas fueron Tecnología (42,6 % de participación), Servicios y Entretenimiento, consolidando un viraje estructural hacia el consumo digital de experiencias, contenidos y dispositivos. Este fenómeno marca una pauta clave para marcas que busquen fidelizar audiencias digitales con propuestas innovadoras.

Más del 60 % de las transacciones se realizaron con tarjetas débito/crédito, consolidando su dominio. Por su parte, el uso de efectivo en puntos de recaudo o contraentrega sigue cayendo. Esto revela la consolidación de una cultura de pagos digitales, habilitada por la mayor confianza, infraestructura y oferta fintech.

En cuanto al volumen total de transacciones digitales (ventas + recaudo), alcanzó un nuevo techo: $158,5 billones COP, con un crecimiento interanual del 14,2 %.

eCommerce en Colombia, Impulso sostenido: Mipymes en modo online generan nuevas oportunidades

El informe destaca el rol de programas como ‘Ya Estoy Online’ y ‘eXporta Online’, en alianza con Google, que buscan acelerar la transformación digital e internacionalización de mipymes colombianas. Esto abre un nuevo frente estratégico para los ecosistemas de logística, pagos, talento y contenidos digitales.

Insights Estratech-IA: Lo que deben mirar los tomadores de decisiones
¿Rebote estacional o señal de madurez? La caída frente al último trimestre es esperable, pero invita a revisar la capacidad de generar valor más allá de fechas pico. Tecnología como categoría dominante: Es hora de que fabricantes, retailers y operadores logísticos optimicen sus canales digitales para un consumidor tech-savvy. Internacionalización digital de mipymes: La sinergia entre plataformas tecnológicas y políticas públicas puede convertir a Colombia en hub regional de eCommerce B2B y B2C.

Lea también: Worldpay en Colombia: La revolución silenciosa del procesamiento de pagos

eCommerce en Colombia: Impulso sostenido, más allá de las cifras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *