Cómo elegir la plataforma de BI adecuada para la estrategia de negocios

La elección de una plataforma de Business Intelligence (BI) es crucial para transformar datos en decisiones estratégicas.

En un mercado saturado de opciones, Tableau y Power BI destacan como líderes, cada uno con características únicas que pueden adaptarse a diferentes necesidades empresariales. Por esta razón se tomaron como la base para elegir. Sin embargo, existen otras opciones y es importante que las diferentes áreas del negocio las consideren antes de tomar cualquier decisión.

Dicho esto, ¿Cómo seleccionar la herramienta adecuada y explorar alternativas viables, evaluando sus pros y contras? Acá encontrará algunas claves:

Factores clave para elegir una plataforma de BI

Antes de tomar una solución específica, considere los siguientes aspectos estratégicos:

  • Objetivos del negocio: Definir qué se va a analizar, como ventas, marketing o rendimiento operativo. Esto determinará qué plataforma se adapta mejor a tus necesidades.
  • Integración de datos: Es necesarioasegurarse que la herramienta pueda consolidar datos desde múltiples fuentes para evitar silos y garantizar una visión integral.
  • Facilidad de uso: Es muy conveniente optar por plataformas intuitivas que permitan a usuarios no técnicos aprender a generar reportes y análisis sin complicaciones.
  • Visualización avanzada: Siempre es conveniente buscar herramientas que ofrezcan gráficos interactivos y dashboards personalizables para facilitar la interpretación de datos.
  • Escalabilidad: Tenga en cuenta cuán fácil es que la solución maneje el crecimiento futuro de los datos sin restricciones.
\"BUSINESS
BUSINESS ANALITYCS TABLEAU VS POWERBI

Tableau vs Power BI: Comparación estratégica

Ambas plataformas son líderes en el mercado, pero tienen diferencias importantes que pueden influir en tu elección.

CaracterísticaTableauPower BI
Visualización de datosOfrece gráficos avanzados como mapas interactivos, Gantt y treemaps.Visualizaciones sólidas pero más limitadas en complejidad visual.
Facilidad de usoIntuitivo para usuarios no técnicos gracias a su interfaz drag-and-drop.Interfaz accesible, ideal para principiantes con integración sencilla.
IntegraciónCompatible con múltiples fuentes, incluyendo Salesforce y bases en memoria.Excelente integración con herramientas de Microsoft como Excel y Azure.
CostoMás costoso; ideal para empresas grandes con presupuestos amplios.Económico; adecuado para pequeñas y medianas empresas.
Análisis predictivoOfrece capacidades avanzadas mediante tendencias y líneas predictivas.Incluye análisis predictivo basado en inteligencia artificial.

Mejores prácticas para seleccionar su plataforma de BI

De acuerdo con Solutions Review, existen varias prácticas que deben tenerse en cuenta para tomar la mejor decisión.

Entre ellas se destacan:

  1. Hacer que el vendedor pruebe la plataforma.
    Lo ideal es que la prueba la provea su equipo y que los proveedores hagan la prueba de forma estandarizada para analizar los puntos de interés.
  2. Prepárese para la escalabilidad
    Igualmente, proyecte cómo va a funcionar su plataforma de BI en el futuro y con un mayor volumen de tareas de por medio.
  3. Tenga en cuenta el TCO
    El costo total de propiedad o TCO, por sus siglas en inglés, implica otras variables más allá del costo de la plataforma y abarca desde el entrenamiento, el mantenimiento, el hardware necesario para aprovechar la plataforma, el costo de los servicios en la nube, entre otros.
  4. Evalúe soluciones emergentes
    Puede que los líderes del mercado ofrezcan interesantes relaciones entre costos y beneficios, pero existen alternativas en el mercado que podrían resolver su problema de forma más eficiente, segura y económica.

Alternativas a Tableau y Power BI

Si estas opciones no se ajustan completamente a sus necesidades, existen otras soluciones en el mercado con ventajas específicas.

1. ThoughtSpot

Pros:

Enfoque en análisis impulsado por inteligencia artificial.

Ideal para usuarios que necesitan insights rápidos y automatizados.

Excelente capacidad para consolidar datos desde múltiples fuentes.

Contras:

Curva de aprendizaje más pronunciada.

Menos personalización visual comparada con Tableau.

2. Qlik Sense

Pros:

Potente motor asociativo que permite explorar relaciones entre datos.

Gran capacidad de integración con fuentes externas.

Contras:

Interfaz menos intuitiva para usuarios no técnicos.

Costos elevados para implementaciones empresariales.

3. Zoho Analytics

Pros:

Económico y fácil de usar.

Integración fluida con otras herramientas como Zoho CRM.

Contras:

Funcionalidades limitadas frente a competidores más robustos como Tableau.

4. SAP Analytics Cloud

Pros:

Solución integral con capacidades predictivas avanzadas.

Ideal para empresas que ya utilizan SAP ERP.

Contras:

Dependencia del ecosistema SAP.

Costos elevados.

¿Cómo elegir la plataforma de BI?

Elegir la plataforma adecuada depende de tus objetivos estratégicos, presupuesto y nivel técnico del equipo. Mientras Tableau es ideal para empresas grandes con necesidades avanzadas de visualización, Power BI destaca por su accesibilidad y costo competitivo.

Alternativas como ThoughtSpot o Qlik Sense ofrecen enfoques únicos que pueden ser más adecuados dependiendo del contexto empresarial. La clave está en evaluar cuidadosamente tus prioridades antes de tomar una decisión.

2 comentarios en “Cómo elegir la plataforma de BI adecuada para la estrategia de negocios”

  1. Pingback: Colombia Tech Report 2024: Auge y Desafíos del Ecosistema Startup – EL CAFÉ DE JOHN

  2. Pingback: ¿Por Qué la IA Predictiva es el Arma Secreta de tu Negocio? – EL CAFÉ DE JOHN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *