Cirion promueve una conversación nacional sobre el papel estratégico de los data centers y la inteligencia artificial en la competitividad digital de Colombia.
En un momento en que la inteligencia artificial (IA) redefine los modelos de negocio, la infraestructura digital se convierte en un factor determinante de productividad, soberanía de datos y competitividad regional. Por esta razón, Cirion busca analizar el papel estratégico de los Data Centers en su gira regional.
Colombia avanza en este terreno gracias a inversiones estratégicas en conectividad y centros de datos que fortalecen su papel como hub tecnológico andino.
En este contexto, Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital en América Latina, inició una gira por Bogotá, Cali y Medellín para abrir conversaciones con líderes empresariales y tecnológicos sobre los retos y oportunidades de esta nueva era. La compañía busca posicionar la infraestructura digital como una ventaja competitiva, no solo como soporte técnico, sino como el cimiento de una economía impulsada por datos, automatización e inteligencia artificial.
¿Por qué Cirion busca analizar el papel estratégico de los Data Centers?
Durante la gira, Ricardo Imbacuan, Sales Director Andino Data Center & Cloud de Cirion Technologies, destacó que la infraestructura “no es solo soporte tecnológico, sino una ventaja estratégica”. Explicó que un entorno con baja latencia, alta disponibilidad y cumplimiento normativo regional permite a las empresas operar con eficiencia, reducir costos y proteger la soberanía de sus datos.
La iniciativa forma parte de un plan regional de expansión e inversión superior a 300 millones de dólares, orientado a fortalecer la red de data centers y la conectividad en América Latina. Este esfuerzo incluye nuevos proyectos en Chile, Perú y Brasil, diseñados para soportar cargas intensivas de IA y alta densidad energética.
Actualmente, la plataforma de Cirion cuenta con 18 data centers carrier-neutral en siete países, lo que posibilita interconexiones directas con nubes públicas, operadores y ecosistemas digitales. De esta manera, se facilita la expansión regional de las empresas colombianas y se consolida a Colombia como un nodo clave del ecosistema andino de datos.
Los encuentros también destacaron el marco operativo “Core, Connect, Compute y Manage”, que abarca desde infraestructura física redundante hasta servicios gestionados con disponibilidad del 99,99%, además de cómputo de nube privada para control soberano de la información.
Cirion presentó innovaciones pensadas para la IA y las cargas de alto rendimiento, como racks de hasta 140 kW listos para refrigeración líquida, y una operación sustentable que ya utiliza 75% de energía renovable.
Activos estratégicos
Imbacuan resaltó que el futuro del sector estará definido por la alta densidad energética, la eficiencia y la sostenibilidad, junto con el avance de los clústeres de GPU y la interconexión híbrida entre nube y edge computing.
La meta de cero emisiones netas para 2050 refuerza la visión de una infraestructura responsable que combina innovación con sostenibilidad. Estas capacidades son la base para escalar nuevos modelos de negocio basados en IA generativa, fintech y salud digital, y para fortalecer servicios de gobierno electrónico en Colombia.
En definitiva, Cirion está contribuyendo a configurar la arquitectura digital de América Latina, al integrar conectividad, computación y sostenibilidad en una sola propuesta. Este enfoque convierte a la infraestructura en un activo estratégico, impulsando la autonomía tecnológica y la competitividad del país en la economía digital.
Lea toda la informacion sobre centros de datos e infraestructura en Estrtech-IA

