25 CIO le exponen a Cintel cómo sus empresas enfrentan la transformación digital, integrando estrategia, innovación y sostenibilidad.
La transformación digital en Colombia ya no es una opción táctica, sino un imperativo estratégico. Así lo revela el más reciente estudio cualitativo de CINTEL, el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Esta entidad, que también es la organizadora del Congreso Andicom 2025, realiza proyectos orientados a apoyar la transformación digital de las empresas públicas y privadas.
El estudio titulado “Progreso y desafíos en la transformación digital: Una perspectiva de los CIO en las organizaciones colombianas”, fue liberado en abril de este año. En este estudio recoge la visión de 25 CIO de diferentes sectores sobre el estado actual y desafíos. A su vez, muestra las rutas de acción de la digitalización empresarial en el país.
Desde sectores tradicionales como hidrocarburos, manufactura y alimentos, hasta industrias altamente reguladas como banca y salud, el análisis muestra una coincidencia estructural: la transformación digital está redefiniendo las decisiones estratégicas, los modelos de negocio y la competitividad en un mercado cada vez más volátil, incierto y exigente.
Cintel revela estudio sobre Transformación Digital: Los desafíos
Al analizar el estudio vemos cómo las organizaciones colombianas están integrando sus planes digitales con la arquitectura empresarial y la cultura organizacional. También con la experiencia del cliente, la sostenibilidad y el desarrollo del talento. Además, revela las tecnologías que marcan tendencia, entre ellas es evidente destacar IA, cloud, blockchain y gemelos digitales. Pero algo muy importante es cómo expone los criterios que los CIO priorizan al tomar decisiones: retorno de inversión, madurez digital, valor generado e innovación.
Definitivamente, la evidencia presentada no es sólo un diagnóstico. En realidad, es una hoja de ruta práctica para tomadores de decisiones que necesitan alinear visión, talento y tecnología en sus estrategias digitales. Por ejemplo, en el país más del 60% de las empresas ya migraron a la nube. Igualmente, el 100% de los CIO reconoce la necesidad de invertir en capacidades digitales, el futuro competitivo depende de actuar con visión, foco y ejecución.
“La transformación digital en Colombia ya no es una herramienta de soporte: es una estrategia de supervivencia.” — CINTEL, Estudio TD 2025
A continuación, los puntos más relevantes del estudio:
1. Estrategia primero: cuatro modelos para alinear la transformación digital
Inicialmente, el estudio identifica cuatro mecanismos para integrar la transformación digital con la estrategia corporativa:
- Como dimensión estratégica: Se incorpora a misión, visión y liderazgo organizacional, con foco en cultura digital y formación.
- A través de objetivos estratégicos: Define metas digitales claras por área, alineadas con los indicadores de negocio.
- Mediante Planes Estratégicos de TI (PETI): Incluye diagnóstico, visión tecnológica, KPIs y priorización de proyectos.
- Con Arquitectura Empresarial: Se crean mapas de procesos y sistemas que permiten una ejecución tecnológica coherente.
2. Innovación digital: del laboratorio al portafolio
Más allá de las herramientas, los CIO consultados promueven una cultura de innovación abierta, con metodologías ágiles, centros de excelencia, alianzas con startups y el uso intensivo de datos. Esta visión permite explorar soluciones como IA, blockchain y gemelos digitales sin perder el foco estratégico ni el retorno tangible.
3. Sostenibilidad: la nueva frontera de la transformación digital
El 2025 marca una madurez en la integración de tecnología y sostenibilidad. Las empresas adoptan reportes ESG automatizados, sensores IoT para ahorro de agua y energía, plataformas para bienestar laboral y herramientas para economía circular. Lo digital ya no es solo eficiencia: es responsabilidad social y ambiental.
4. Talento digital: capacidades, cultura y continuidad
El desarrollo del talento aparece como una prioridad transversal. Desde plataformas de e-learning y certificaciones, hasta programas de mentoría, rotación interna, hackatones y coaching digital, las organizaciones entienden que sin gente capacitada, no hay estrategia digital viable.
Las claves de acción para líderes empresariales
Frente a este estudio de Cintel, lo más importante es tomar las acciones que permitan el desarrollo de estrategias que aceleren la transformación del negocio:
Cinco claves de acción para líderes empresariales
Cintel revela estudio sobre Transformación Digital en Colombia. Estos son los puntos que el estudio resalta para los tomadores de decisiones en Colombia y América Latina:
- Alinee estrategia, tecnología y cultura organizacional. No basta con adoptar herramientas: se requiere transformar la estructura misma del negocio.
- Mida su madurez digital. Defina hojas de ruta claras basadas en brechas reales, no en percepciones.
- Forme talento con visión de futuro. Capacitación continua y movilidad interna son esenciales para adaptarse al cambio.
- Invierta en innovación sostenible. Lo digital debe generar valor social, ambiental y económico simultáneamente.
- Evalúe cada iniciativa por retorno, valor e innovación. El TIR, el ROI y la generación de valor deben guiar toda decisión tecnológica.
Conoce más sobre el Ecosistema de las TIC en Estratech-IA