Check Point fortalece su arquitectura de ciberseguridad combinando prevención, inteligencia artificial, formación y un ecosistema de canal más robusto
La ciberseguridad dejó de ser un tema exclusivamente técnico para convertirse en un eje estratégico de confianza, educación, prevención y negocio. Esa fue la principal conclusión de la rueda de prensa de Check Point Engage 2025 en Bogotá.
Este mensaje le da continuidad al despliegue global presentado durante el CPX Americas en Las Vegas, realizado a finales del primer trimestre de este año. Con esta visión, Check Point redondea su enfoque en nuevos servicios, hardware inteligente y liderazgo centrado en inteligencia artificial,
Colombia, hoy ocupa el segundo lugar en ataques cibernéticos en América Latina, de acuerdo con cifras de Check Point. Bajo este escenario la empresa ofreció su rueda de prensa pensando en la urgencia de prevenir brechas, automatizar respuestas y educar desde la base.
Vale recordar que el nuevo CEO de la compañía, Nadav Zafrir, presentó en EE.UU. una estrategia enfocada en canal, innovación y protección continua. Así, se consolida una arquitectura integral de seguridad para enfrentar el entorno digital más complejo de la historia.
Estrategia integral: Prevención + IA + Canal + Educación

Estos son los puntos estratégicos que Chek Point expone en Engage 2025:
Prevención como principio no negociable: “La confianza digital no se negocia. Una sola falla puede destruir años de reputación”, advirtió Check Point en Bogotá. La prevención, más que la reacción, es el nuevo estándar de protección.
Inteligencia artificial como copiloto: Infinity AI Copilot, Playblocks y Policy Advisor son parte del nuevo ecosistema de IA que automatiza tareas de análisis, contención y decisión. La IA también identifica amenazas en la dark web y dominios falsos antes de que se activen.
Quantum Smart-1: infraestructura inteligente: En Las Vegas, Check Point lanzó sus nuevos dispositivos de gestión Quantum Smart‑1, capaces de controlar hasta 10 000 gateways, con un 70% más rendimiento en logs y más de 250 integraciones.
Canal con enfoque empresarial y gerencial: Se presentó el servicio de advocacy para partners, que asigna gerentes de defensa para apoyar a integradores y MSPs en escalamiento, soporte y visión de negocio.
Liderazgo con visión estratégica: Nadav Zafrir, CEO desde diciembre de 2024, anunció una hoja de ruta basada en innovación, cultura de canal y protección total. “Nuestra misión es simple: bloquear todo antes de que impacte”, afirmó.
Educación y talento desde la base: Check Point impulsa programas como SecureAcademy en universidades colombianas. “Hay que enseñar seguridad desde el pregrado. La protección empieza por la conciencia”, sostuvieron voceros en Bogotá.
Vulnerabilidades no parchadas: la mayor amenaza: El 70% de las brechas provienen de errores conocidos que no se corrigen por alto costo, complejidad o sistemas legados. La solución: detección anticipada y arquitectura abierta (open garden).
Latinoamérica, mercado emergente con urgencia crítica: Se espera un crecimiento anual del 19% en inversión en ciberseguridad en la región. Educación, salud y gobierno, sectores más atacados por su baja madurez digital.
Ciberseguridad preventiva: mensaje de Check Point Engage 2025
Desde Las Vegas hasta Bogotá, Check Point plantea una estrategia clara: ciberseguridad como sistema, no como parche. Integrar inteligencia artificial, educación, un canal profesionalizado y una infraestructura interoperable permite enfrentar los desafíos actuales y anticipar los futuros. La prevención es la nueva norma. Y la confianza, el verdadero activo digital.
Lea toda la información que tenemos sobre seguridad y el Ecosistema TIC en Estratech-IA
Muy completo el cubrimiento. Me parece muy interesante. Hablaré con Check Point para buscar cómo podemos gestionar la protección de algunas áreas sensibles de mi negocio. Gracias.