Ciberseguridad

Ciberseguridad en Colombia y LATAM: La ciberseguridad es un pilar estratégico para empresas, gobiernos e instituciones en Colombia y América Latina.

Con el crecimiento de la transformación digital y la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la nube y el 5G, los riesgos digitales aumentan, exigiendo estrategias cada vez más robustas.

Recientemente IDC sosteniía que “La ciberseguridad debe medirse como un riesgo empresarial más, con la particularidad de que el efecto adverso es asimétrico”. Esto es una constante que debe mantenerse tan activa como la misma productividad. “Las organizaciones necesitan defender todo su ecosistema en todo momento”, concluye IDC.

En esta sección de Estratech-IA encontrará información sobre tendencias, soluciones y casos de éxito en temas como Zero Trust, cifrado de información, gestión de identidades, continuidad del negocio y respaldo de datos.

También, lo más reciente en phishing, ramsomware, delitos informáticos, seguridad cuántica, entre otros.
De paso, temas innovadores como el uso de Inteligencia Artificial o Computación Cuántica aplicadas a la ciberseguridad.

Además, analizamos cómo la regulación locales e internacionales impactan la seguridad digital. Igualmente, compartimos perspectivas de expertos sobre los principales desafíos en la protección de infraestructuras críticas, sector financiero, retail, salud y gobierno.

Así, esperamos que esta información sobre Ciberseguridad en Colombia y LATAM sea de valor para su estrategia.

Digital Trust 2025 de PwC

Digital Trust 2025 de PwC: confianza como activo estratégico

El informe de PwC advierte una brecha entre conciencia y acción en ciberresiliencia. La IA redefine riesgos, pero también el futuro de la confianza digital. En el entorno digital actual, la confianza se ha convertido en el nuevo diferenciador estratégico. Las organizaciones que logren proteger sus operaciones, gobernar su información y aplicar la inteligencia artificial […]

Digital Trust 2025 de PwC: confianza como activo estratégico Read More »

Ransomware: estrategias de Veeam para proteger respaldos y garantizar continuidad

estrategias de Veeam para enfrentar el ramsomware

En el Mes de la Ciberseguridad, Veeam destaca la importancia de los respaldos seguros y la resiliencia de datos como pilares de continuidad ante el ransomware. El ransomware no distingue tamaño ni industria. Una infección puede detener una empresa en segundos, cifrar su información crítica y exigir un rescate para devolver el acceso.Cada vez más

estrategias de Veeam para enfrentar el ramsomware Read More »

Theresa Payton alerta sobre la “triple amenaza” digital y propone rediseñar la seguridad desde la experiencia de las personas.

Ciberseguridad humana: eje estratégico de resiliencia en América Latina

Theresa Payton alerta sobre la “triple amenaza” digital y propone rediseñar la seguridad desde la experiencia de las personas. Durante LINKS 2025, organizado por Liberty Networks, la reconocida experta Theresa Payton —CEO de Fortalice Solutions y primera mujer CIO de la Casa Blanca— ofreció una visión contundente sobre el futuro de la ciberseguridad. Básicamente, para

Ciberseguridad humana: eje estratégico de resiliencia en América Latina Read More »

VeeamON Tour 2025, América Latina, Bogotá

Resiliencia de datos como estrategia empresarial más allá del backup

Veeam propone un modelo de madurez que redefine la resiliencia de datos. Los voceros advierten: no es solo tecnología, es continuidad empresarial. Descripción SEO:La resiliencia de datos redefine la continuidad empresarial. Veeam presenta un modelo de madurez con aliados globales y testimonios clave para América Latina. Palabras clave Resiliencia de datos, ransomware, continuidad de negocio,

Resiliencia de datos como estrategia empresarial más allá del backup Read More »

Panorama de Ciberseguridad en América Latina 2025- Kaseya

Panorama de ciberseguridad en América Latina 2025

La región enfrenta más de 1.600 ciberataques por segundo. La firma Kaseya, advierte que estamos entre la tormenta perfecta y la urgencia de resiliencia América Latina atraviesa una tormenta perfecta en materia de ciberseguridad. Según el LatAm Cyber Summit 2024 Annual Report, los ataques superan los 1.600 por segundo en la región . Esta cifra

Panorama de ciberseguridad en América Latina 2025 Read More »

Una campaña publicitaria 20 veces más rápida y 99% más barata con IA

Una campaña publicitaria 20 veces más rápida y 99% más barata con IA

Palo Alto Networks demuestra cómo la IA redefine la industria publicitaria: más velocidad, menos costos y mejores predicciones. La inteligencia artificial está transformando industrias enteras, y la publicidad no es la excepción. Tradicionalmente, el desarrollo de campañas globales requería meses de planeación, altos presupuestos y la participación de múltiples agencias. Esto lo demuestra Palo Alto

Una campaña publicitaria 20 veces más rápida y 99% más barata con IA Read More »

3 - Foto de Foysal Ahmed ajustada con IA 8 sept 2025, 10_54_49

Norton fortalece la protección digital para PyMEs

La compañía amplía su Norton Small Business con monitoreo de la Dark Web y redes sociales, para proteger datos empresariales y reputación frente a amenazas crecientes. El panorama de amenazas digitales se intensifica. Según el informe de amenazas de Gen Q2, las filtraciones empresariales aumentaron 20% en el último trimestre. De paso, los ataques contra

Norton fortalece la protección digital para PyMEs Read More »

Fibra óptica: la promesa inconclusa

Fibra óptica en 2025: la promesa inconclusa

América Latina invirtió en megaproyectos de fibra óptica para cerrar la brecha digital, pero muchos quedaron subutilizados, inconclusos o sin impacto en la ruralidad. ¿Cómo ha evolucionado la fibra óptica en 2025? Durante más de una década, la fibra óptica fue presentada como el gran habilitador de la transformación digital en América Latina. Su valor

Fibra óptica en 2025: la promesa inconclusa Read More »

Soberanía digital: ¿independencia tecnológica o espejismo político?

Soberanía digital: ¿independencia tecnológica o espejismo?

La soberanía digital promete control y seguridad. Sin embargo, su implementación enfrenta tensiones entre autonomía tecnológica, intereses económicos y marcos legales insuficientes. En un mundo hiperconectado, la información se ha convertido en el principal activo estratégico de naciones, empresas y ciudadanos. Controlar su flujo, almacenamiento y procesamiento ya no es solo una cuestión técnica, sino

Soberanía digital: ¿independencia tecnológica o espejismo? Read More »

Regulación de la IA generativa ¿entre control y caos global?

Regulación de la IA generativa ¿entre control y caos global?

El desarrollo acelerado de modelos generativos exige marcos normativos claros. Sin embargo, el entrelazado de regulaciones a nivel global, regional y nacional genera un caos normativo que solo beneficia a actores con capacidad legal y financiera.   La explosión de inteligencia artificial generativa (IA Gen) plantea retos éticos, jurídicos y sociales en múltiples dimensiones. En

Regulación de la IA generativa ¿entre control y caos global? Read More »