Bre-B: Sandra Agudo, de Sumia, explica su impacto

Bre-B: Sandra Agudo, de Sumia, explica su impacto

Sandra Agudo, gerente comercial de Sumia, detalla cómo la plataforma Bre-B busca revolucionar los pagos digitales en el país y acelerar la inclusión financiera.

Con la entrada en operación de Bre-B, Colombia da un paso clave hacia un sistema de pagos más accesible, moderno y verdaderamente interoperable. Impulsada por el Banco de la República, esta plataforma busca integrar a bancos, fintech, cooperativas y pequeños comercios bajo un mismo estándar. En esta entrevista sobre Bre-B, Sandra Agudo de Sumia, comparte la visión de su empresa en este proceso transformador.

 ¿Cuál es el rol de Sumia en el lanzamiento de Bre-B?

Sandra Agudo: Hemos estado muy cerca del Banco de la República para entender sus lineamientos, adaptar nuestras tecnologías y permitir que actores con menor capacidad de infraestructura puedan integrarse al sistema. Desde el inicio trabajamos para habilitar la inscripción de llaves y, próximamente, para permitir pagos inmediatos bajo las reglas de este nuevo ecosistema.

¿Qué diferencia a Bre-B de las soluciones que ya existían en Colombia?

A diferencia de otras plataformas cerradas, Bre-B permite una verdadera interoperabilidad. Ahora, una persona en una pequeña cooperativa podrá enviar dinero a alguien en un banco tradicional sin restricciones. Es una apertura del sistema financiero colombiano que rompe con la exclusividad de los grandes actores.

“Bre-B nace para romper esa exclusividad que podían tener los clientes de la banca tradicional y permitir que todos los actores del sistema se conecten”, asegura Agudo.

sandra-agudo-gerente-comercial-de-sumia
Sandra Agudo, Gerente Comercial de Sumia

¿Cómo se organizó el modelo de “llaves” para facilitar los pagos?

La “llave” es un identificador único —como el número de cédula, el celular o el correo— que permite transar sin necesidad de datos bancarios complejos. El estándar fue definido por el Banco de la República para garantizar seguridad y uniformidad. Esto da confianza tanto a los usuarios como a los tomadores de decisiones.

¿Qué beneficios ofrece Bre-B a los pequeños negocios?

Uno de los grandes beneficios es el acceso inmediato al dinero. Esto les permite a los comercios planificar mejor, operar con más agilidad y entender mejor los hábitos de pago de sus clientes. Además, la inclusión en el ecosistema digital les abre la puerta a nuevas oportunidades como el BNPL (Buy Now, Pay Later).

“Dejar fluir, pero con estrategia, es clave. Bre-B permite integrarse de forma ágil y segura, incluso sin grandes inversiones iniciales”, destaca Agudo.

¿Cómo visualiza Sumia el futuro de los pagos en la región?

En Sumia creemos que esto apenas comienza. Si bien Bre-B arranca en Colombia, vemos potencial para que se convierta en un estándar regional. Podríamos hablar en un futuro de interoperabilidad entre países y reducción significativa de comisiones en compras internacionales. Además, el impacto será transversal: desde salud y transporte hasta educación y nómina.

Bre-B: Sandra Agudo de Sumia aterriza el concepto de Bre-B en Colombia

El lanzamiento de Bre-B marca un punto de inflexión en el sistema de pagos colombiano. Gracias a iniciativas como la de Sumia, actores tradicionalmente excluidos podrán participar en un ecosistema financiero más equitativo, eficiente y seguro. A medida que se acerca la fase de pagos en septiembre, el reto será comunicar, educar y garantizar que todos —desde los grandes bancos hasta el comercio de barrio— se sumen a esta transformación. Como dice Agudo: “Septiembre será un punto de arranque, pero esto solo irá en crecimiento”.

Conozca más sobre el impacto de Bre-B y de otros temas de Banca y Finanzas en Estratech-IA.

🎥 ¿Quieres conocer todos los detalles sobre el impacto de Bre-B en los pagos digitales y la inclusión financiera?
Mira la entrevista completa con Sandra Agudo, gerente comercial de Sumia, en nuestro canal de YouTube:
👉 Ver entrevista complea en YouTube

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *