ecommerce en colombia

Bre-B en breve: el futuro de los pagos empieza hoy

La nueva plataforma de pagos inmediatos del Banco de la República promete revolucionar la economía digital en Colombia.

Bre-B permitirá transferencias y pagos en segundos, todos los días, a toda hora. Pero su alcance va más allá de la tecnología: es una apuesta por la inclusión, la eficiencia y la competitividad. Bre-B en breve: el futuro de los pagos empieza hoy. Así que tendremos Bre-B en breve y nos pondremos a la vanguardia en pagos digitales.

En alianza con actores como Credibanco, SUMIA e Ionix, esta infraestructura interoperable facilitará el acceso a servicios financieros digitales para millones de personas y empresas, desde grandes bancos hasta pequeños comercios y cooperativas.

Con el respaldo normativo del Banco de la República y la experiencia de empresas tecnológicas especializadas, Bre-B se proyecta como una columna vertebral del nuevo modelo económico digital en Colombia. Este decálogo resume cómo cambiará el juego y qué deben hacer los empresarios para aprovecharlo desde hoy.


🔟 Decálogo Estratech-IA: Bre-B y su impacto en la economía

1. Pagos inmediatos y sin fricciones

Bre-B permite pagos 24/7/365 en segundos, sin importar el banco. Mejora el flujo de caja y reduce costos operativos.

2. Inclusión financiera real

Fintechs, cooperativas y comercios no bancarizados podrán acceder al ecosistema de pagos digitales con menos barreras.

3. Llaves digitales para todos

Celular, cédula o correo electrónico servirán como identificadores para recibir y enviar pagos fácilmente.

4. Ahorros en costos operativos

La interoperabilidad reduce intermediarios y gastos, optimizando procesos para comercios, fintechs y grandes corporaciones.

5. Más seguridad en las transacciones

Sistemas antifraude con inteligencia artificial monitorean en tiempo real. SUMIA garantiza seguridad con estándares internacionales.

6. Apoyo al comercio electrónico y físico

Pagos QR, NFC y billeteras digitales se integran al entorno comercial físico y online, impulsando la omnicanalidad.

7. Estrategia país para dinamizar la economía

Bre-B es una infraestructura pública pensada para modernizar pagos en sectores como salud, transporte, educación y gobierno.

8. Competencia abierta: más innovación, más servicios

La entrada de nuevos jugadores agiliza la creación de soluciones financieras hiperpersonalizadas y accesibles.

9. Educación y adopción progresiva

Banrep lidera un plan pedagógico nacional para facilitar la apropiación masiva de Bre-B en todos los niveles.

10. Colombia se pone al nivel OCDE

Con Bre-B, el país se une a líderes en pagos inmediatos como Brasil (Pix) e India (UPI), reforzando su competitividad digital.


🎯 Bre-B en breve: Una llave al crecimiento

Bre-B es mucho más que una plataforma de pagos: es una infraestructura estratégica para transformar el modelo económico de Colombia.

Quienes se conecten temprano a este nuevo ecosistema —bancos, fintechs, cooperativas, comercios, gobiernos locales— podrán ofrecer servicios más ágiles, confiables y centrados en el usuario.

En los negocios del futuro, pagar en segundos será apenas el principio. Lo que viene es interoperabilidad, inclusión y competitividad real.

Mañana tendremos una interesante entrevista con Sandra Angulo, gerente comercial de SUMIA. Desde su posición, la visión sobre cómo se llegó a Bre-B es fascinante.

No se pierda nuestros contenidos especializados en tecnología para banca y finanzas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *