Oficinas del BID

BID busca soluciones de IA que impacten la educación

BID busca soluciones de IA que impacten la educación

La convocatoria “¡IA Presente!” del BID busca identificar proyectos reales de inteligencia artificial con impacto probado en la educación latinoamericana.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en alianza con Ceibal (Uruguay) y la organización Socialab, lanzó la convocatoria regional “¡IA Presente!”. Con esta iniciativa, el BID busca soluciones de IA que impacten la educación. A su vez, pretende identificar soluciones de inteligencia artificial (IA) ya aplicadas en contextos educativos de América Latina y el Caribe.

A diferencia de otros llamados a la innovación, esta convocatoria requiere proyectos ya implementados y con evidencia de impacto. Con el objeto de descubrir casos reales que mejoren aprendizajes, aumenten el acceso educativo o fortalezcan la gestión escolar mediante el uso responsable de IA.

Posteriormente, las soluciones seleccionadas serán difundidas por el BID, recibirán acompañamiento técnico del EduIA Lab de Ceibal y participarán en el Congreso EduIA en Montevideo. La convocatoria estará abierta hasta el 15 de agosto de 2025.

Según los organizadores, se trata de un llamado a visibilizar lo que ya está funcionando, más allá de las promesas o prototipos. “Queremos identificar usos innovadores y prometedores de la IA que generen evidencia sólida”, afirma el BID en su comunicado oficial.

En efecto, este tipo de convocatorias se alinea con los esfuerzos globales por integrar tecnologías emergentes al sistema educativo sin comprometer su integridad, equidad ni calidad. En la región, desafíos como el rezago escolar, la deserción y la falta de personal docente podrían ser abordados con apoyo de IA ética y efectiva.

¿Cómo postularse?

En primer lugar, es bueno entender por qué el BID y sus aliados tienen tanto interés en este tipo de proyectos. La razón más importante, es acelerar los procesos de adopción de IA en toda la región y mejorar su impacto en los indicadores más relevantes. Para lograrlo el BID y sus aliados se basan en el informe del }“Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital”, el cual es una guía para que las instituciones educativas aprovechen las recomendaciones y los hechos para su transformación digital.  

Estas son las condiciones para participar:

Convocatoria abierta hasta el 15 de agosto: El BID busca soluciones educativas impulsadas por inteligencia artificial ya en funcionamiento, que estén mejorando aprendizajes, acceso o gestión escolar en América Latina.

Tres desafíos estratégicos para postular:  Las iniciativas deben enfocarse en al menos uno de estos tres ámbitos: mejorar el aprendizaje, garantizar trayectorias educativas o modernizar la gestión escolar.

Proyectos con impacto, no solo ideas: Solo se admitirán postulaciones con evidencia clara de aplicación en centros educativos. No se aceptarán pilotos inconclusos, desarrollos conceptuales ni demos.

Aliados y ejecución del proyecto
Ceibal coordina el componente técnico desde Uruguay y Socialab ejecuta la convocatoria. El BID lidera la estrategia y la publicación de resultados.

Premios y beneficios para los seleccionados
Los tres proyectos ganadores serán visibilizados por el BID, recibirán mentoría técnica especializada y viajarán al Congreso EduIA 2025 en Montevideo.

Criterios de evaluación y escalabilidad
Se valorará la ética en el uso de IA, su adaptabilidad a sistemas públicos y la capacidad de replicación a gran escala en la región.

BID busca soluciones de IA que impacten la educación
BID busca soluciones de IA que impacten la educación

BID busca soluciones de IA que impacten la educación y a la región

Definitivamente, esta iniciativa marca un punto de inflexión. Ya no se trata de imaginar el futuro educativo con IA, sino de reconocer a quienes ya lo están construyendo.

En esta ocasión, el enfoque del BID privilegia la acción sobre la teoría, la evidencia sobre la especulación. Al mismo tiempo, el BID y sus aliados apuntan a una integración tecnológica con impacto social tangible.

Por lo tanto, los proyectos que logren combinar IA, ética, inclusión y resultados medibles podrán influir en decisiones de política pública y escalar a nivel regional.

Conozca todos los avances y esfuerzos de la región en Inteligencia Artificial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *