Amazon Web Services (AWS) abrió oficialmente la convocatoria para la edición 2025 de su prestigioso programa Generative AI Accelerator (GAIA).
Este año, la compañía seleccionará a cinco startups de América Latina para formar parte de una cohorte global de 40 empresas emergentes que están dando forma al futuro de la inteligencia artificial generativa. Para esto, AWS busca startups latinoamericanas para que participeb en us programa Generative AI Accelerator, GAIA.
Las startups elegidas recibirán hasta un millón de dólares en créditos de AWS, mentoría técnica especializada, acceso a clientes y visibilidad global. La iniciativa está dirigida a emprendimientos en etapas tempranas que ya cuenten con un producto mínimo viable (MVP), tracción comercial y un equipo técnico sólido.
Innovación con respaldo global
GAIA 2025 se enfocará en startups que estén construyendo la infraestructura y herramientas esenciales para el desarrollo de tecnologías fundacionales de IA generativa. Esto incluye modelos de lenguaje de gran escala, agentes autónomos, plataformas de ajuste fino y herramientas para flujos de trabajo inteligentes.
El programa, de ocho semanas de duración, es híbrido: inicia presencialmente en la sede de Amazon en Seattle el 13 de octubre y concluye en el evento AWS re:Invent 2025. Entre ambos puntos, las startups participarán en sesiones virtuales con expertos globales en inteligencia artificial, arquitectura en la nube y estrategia de escalamiento.
Lea también: Los pagos inmediatos son el nuevo estándar
AWS busca startups latinoamericanas: Convocatoria abierta hasta el 10 de julio
Los emprendimientos interesados pueden postularse entre el 10 de junio y el 10 de julio de 2025. Los seleccionados serán anunciados el 24 de septiembre. Aunque no se requiere experiencia previa con AWS, aquellas empresas que ya trabajen con su infraestructura obtendrán mayor provecho del acompañamiento técnico.
En palabras de Jon Jones, Vicepresidente Global de Startups en AWS: “Este año queremos apoyar a las startups que están definiendo lo que será posible con la IA. GAIA es nuestra apuesta para acelerar esa visión, desde cualquier lugar del mundo”.
El año pasado, GAIA recibió más de 4.700 postulaciones a nivel global. Para esta edición, AWS reafirma su compromiso con la inclusión tecnológica, convocando talento desde Latinoamérica hasta Asia-Pacífico, Europa, África y Medio Oriente.
Los tomadores de decisiones en fondos de inversión, hubs de innovación y ecosistemas de emprendimiento tienen hoy una oportunidad estratégica: impulsar el próximo unicornio de la IA generativa desde América Latina.
AWS busca startups latinoamericanas para que participeb en us programa Generative AI Accelerator, GAIA.
Más información y postulaciones en: www.startups.aws.
Pingback: SAP potencia a Joule, su copiloto de IA – EL CAFÉ DE JOHN
Pingback: SAP potencia a Joule, su copiloto de IA - estratech-ia.com