John Rodríguez

Más de 25 años de experiencia en el mundo de las comunicaciones, relaciones públicas, la producción audiovisual y editorial, así como el marketing y los medios digitales. Como experto en estrategias de comunicación, me he dedicado a la innovación y las tecnologías recientes, ya que son temas que me apasionan y en los que he trabajado a lo largo de mi carrera profesional. He colaborado con algunos de los medios especializados en tecnología más importantes de América Latina y he trabajado con empresas en el desarrollo de estrategias de comunicación.

Fibra óptica: la promesa inconclusa

Fibra óptica en 2025: la promesa inconclusa

América Latina invirtió en megaproyectos de fibra óptica para cerrar la brecha digital, pero muchos quedaron subutilizados, inconclusos o sin impacto en la ruralidad. ¿Cómo ha evolucionado la fibra óptica en 2025? Durante más de una década, la fibra óptica fue presentada como el gran habilitador de la transformación digital en América Latina. Su valor […]

Fibra óptica en 2025: la promesa inconclusa Read More »

La ironía del 5G en América Latina: Qué lenta es su implementación

La ironía del 5G en América Latina

Desde México hasta Argentina, el despliegue de las redes 5G ha tenido tropiezos de todo tipo, arrancando con la redistribución del espectro, hasta empresas que INCUMPLEN antes de montar sus redes. La promesa de la conectividad de Quinta Generación, o 5G, avanza en la región… pero con muchos tropiezos. La foto actual muestra subastas demoradas

La ironía del 5G en América Latina Read More »

Soberanía digital: ¿independencia tecnológica o espejismo político?

Soberanía digital: ¿independencia tecnológica o espejismo?

La soberanía digital promete control y seguridad. Sin embargo, su implementación enfrenta tensiones entre autonomía tecnológica, intereses económicos y marcos legales insuficientes. En un mundo hiperconectado, la información se ha convertido en el principal activo estratégico de naciones, empresas y ciudadanos. Controlar su flujo, almacenamiento y procesamiento ya no es solo una cuestión técnica, sino

Soberanía digital: ¿independencia tecnológica o espejismo? Read More »

Regulación de la IA generativa ¿entre control y caos global?

Regulación de la IA generativa ¿entre control y caos global?

El desarrollo acelerado de modelos generativos exige marcos normativos claros. Sin embargo, el entrelazado de regulaciones a nivel global, regional y nacional genera un caos normativo que solo beneficia a actores con capacidad legal y financiera.   La explosión de inteligencia artificial generativa (IA Gen) plantea retos éticos, jurídicos y sociales en múltiples dimensiones. En

Regulación de la IA generativa ¿entre control y caos global? Read More »

Push To Talk PTT evoluciona: IA, video y 5G en Colombia

Push To Talk PTT evoluciona: IA, video y 5G en Colombia

 La voz deja de ser protagonista: nuevas plataformas PTT integran video, geolocalización e IA sobre redes móviles 4G y 5G. La comunicación crítica en sectores como seguridad, transporte y emergencias está viviendo una transformación profunda en Colombia. Lo que antes se resolvía con radios de banda ancha ahora se traslada las plataformas Push To Talk

Push To Talk PTT evoluciona: IA, video y 5G en Colombia Read More »

La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital

La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital

Con Bre-B se inicia una nueva era en los pagos electrónicos. La seguridad es también una preocupación relevante para el sistema. Colombia estrenó en 2025 un nuevo modelo de pagos inmediatos: Bre-B, la plataforma del Banco de la República diseñada para garantizar transferencias en segundos, sin importar si se trata de bancos diferentes o billeteras

La llegada de Bre-B y cómo prevenir el fraude digital Read More »

Lanzamiento de ACOLDC, Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos, en Bogotá 2025

Nace ACOLDC, Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos

Con la presentación de ACOLDC, gremio de Data Centers y Tecnologías de Datos, Colombia se organiza para liderar la infraestructura digital en la región. Colombia dio hoy, en 2025, un paso estratégico en su camino hacia la consolidación como hub digital regional con el lanzamiento oficial de la Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías

Nace ACOLDC, Asociación Colombiana de Data Centers y Tecnologías de Datos Read More »

Design Thinking Keyrus

Design Thinking: analizar a tiempo y no fracasar

Roberto Suárez Rojas, CX Consultant en Keyrus, explica cómo el Design Thinking permite analizar las perspectivas y mejorar la estrategia de implementación. En el mundo corporativo, pocas cosas resultan tan costosas como implementar la solución equivocada. Un software millonario que nadie usa. Una reorganización que no resuelve los cuellos de botella. Un proceso que complica

Design Thinking: analizar a tiempo y no fracasar Read More »

IA 2025 según Gartner: de la desilusión al fundamento estratégico

IA 2025 según Gartner: de la desilusión al fundamento estratégico

Gartner revela que la GenAI entra en el “valle de la desilusión” y destaca fundamentos como AI Engineering y ModelOps para avanzar en la IA empresarial. Descripción SEO Gartner Hype Cycle 2025: GenAI cae en la desilusión, mientras AI Engineering, ModelOps y datos listos para IA se consolidan como ejes estratégicos. Palabras clave: Gartner Hype

IA 2025 según Gartner: de la desilusión al fundamento estratégico Read More »

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo

¿Qué significa para América Latina que el proveedor de software más importante de Europa pierda valor en la bolsa? SAP, fundada en 1972 en Walldorf, Alemania, es el mayor proveedor de software empresarial de Europa y uno de los líderes mundiales en gestión de recursos empresariales (ERP). Con más de 109 000 empleados y presencia

SAP, el DAX y la encrucijada del software europeo Read More »