Conozca los cinco puntos clave en la era de los agentes de IA que Patricio Espinoza, gerente de la región norte de Sur América de IBM, durante el Tech Summit 2025, presentó.
Un estudio, realizado por IBM, revela cinco cambios de mentalidad que los CEOs globales consideran esenciales para impulsar el crecimiento empresarial. Los líderes empresariales destacan la importancia de la IA como motor de innovación. También resaltan la necesidad de un enfoque en el retorno de inversión y el valor de los datos propietarios.
Este fue uno de los puntos más importantes que se trató en el IBM Tech Summit celebrado el 28 de mayo en Bogotá. Patricio Espinoza, Gerente de la región Norte de Suramérica en IBM, aprovechó la reuda de prensa para revelar los puntos calves del 2025 CEO Study.
Este estudio, realizado por el IBM Institute for Business Value (IBV) en colaboración con Oxford Economics, encuestó a 2,000 CEOs de 33 geografías y 24 industrias.
La investigación revela cinco transformaciones de mentalidad clave que permitirán a los líderes empresariales navegar la incertidumbre e impulsar un crecimiento sostenible en sus organizaciones.
Con los resultados se una vislumbra que arranca una verdadera revolución con el establecimiento y consolidación de los Agentes de IA o IA Agéntica. Estos so los cinco puntos revelados:

1. De la Productividad al Rendimiento con IA Agéntica
La inteligencia artificial se ha posicionado como una herramienta fundamental para optimizar la eficiencia y potenciar el rendimiento de los equipos de trabajo. Los CEOs reconocen el valor de la IA para automatizar tareas, mejorar la toma de decisiones y acelerar la innovación.
En este contexto, la IA Agéntica emerge como una tecnología con la capacidad de operar de forma autónoma y adaptativa. Patricio Espinoza, de IBM, subraya la importancia de los agentes de IA y su creciente adopción a nivel mundial.
\”El término \’agentes\’ en español sí me gusta bastante, porque describen muy bien el impacto que podemos tener con el uso de esta tecnología\”, afirma Espinoza.
2. Atreverse en Tiempos de Incertidumbre
El estudio resalta la necesidad de que los CEOs adopten una mentalidad audaz para enfrentar la volatilidad del entorno empresarial. Los líderes exitosos están dispuestos a tomar riesgos calculados e invertir en nuevas tecnologías para mantener la competitividad.
Según el estudio, el 64% de los CEOs considera que debe asumir más riesgos que su competencia para mantener una ventaja. Este enfoque proactivo es fundamental para no quedarse rezagado en un mercado en constante evolución.
3. La IA como Motor de Innovación Acelerada
La inteligencia artificial se consolida como un catalizador de la innovación, impulsando la transformación de las organizaciones a un ritmo acelerado. Los CEOs reconocen el potencial de la IA para generar nuevas ideas, optimizar procesos y crear productos y servicios diferenciados.
Patricio Espinoza destaca cómo la IA se está convirtiendo en un gran motor de innovación, acelerando los procesos de transformación empresarial.
\”La otra es cómo la tecnología o particularmente la inteligencia artificial se está convirtiendo en este gran motor de innovación y que está se está acelerando\”, explica Espinoza.
4. El Poder de los Datos Propietarios
En la era de la IA, los datos se convierten en un activo estratégico clave para las empresas. El estudio subraya la importancia de que las organizaciones aprovechen sus datos propietarios para obtener información valiosa, personalizar la experiencia del cliente y desarrollar soluciones innovadoras.
Espinoza enfatiza el valor de los datos, especialmente los datos propietarios de las compañías, como un factor diferenciador en el mercado.
\”Pero los datos y especialmente los datos propietarios de las compañías son las que hacen la diferencia\”, afirma Espinoza.
5. Enfoque en el Retorno de Inversión (ROI)
El estudio advierte sobre el riesgo de adoptar tecnologías por moda (FOMO) y enfatiza la importancia de priorizar el retorno de la inversión. Los CEOs deben evaluar cuidadosamente el ROI de las inversiones en IA para asegurar un crecimiento sostenible.
Patricio Espinoza señala que, si bien la mayoría de los CEOs invierten en IA buscando un retorno, solo una minoría lo está obteniendo.
\”Si bien casi los 2/3 de los CEOs deciden invertir en inteligencia artificial basado en un retorno a la inversión, solo en menos de 1/4 (24%) realmente está teniendo los resultados que se esperan\”, explica Espinoza.
Lecciones Aprendidas y Adaptación

Espinoza también compartió valiosas perspectivas sobre el proceso de implementación de la IA y los desafíos que enfrentan las empresas. Destacó la importancia del aprendizaje continuo, la iteración y la adaptación como elementos clave para el éxito en proyectos de IA.
\”El secreto es en cómo se encuentra el camino a la solución que realmente hace más sentido. Pero eso requiere de una interacción constante. Seguimos iterando, seguimos aprendiendo y seguimos perfeccionando\”, dice Espinoza.
Además, Espinoza reconoció que muchas empresas han experimentado fracasos en sus implementaciones de IA, pero que estos fracasos han proporcionado aprendizajes valiosos.
Estos aprendizajes incluyen la importancia de considerar factores culturales, la calidad de los datos y la necesidad de enfocarse en resolver problemas de negocio. Contrario a simplemente adoptar la tecnología por sí misma.
El Talento Humano y el Cambio Cultural
El estudio también aborda el tema del talento humano y el cambio cultural. En él se reconoce que la adopción de la IA requiere nuevas habilidades y una mentalidad abierta al cambio.
Espinoza destacó el potencial de Colombia en la formación de talento en IA y otras tecnologías, resaltando el crecimiento del país en este campo.
\”Hemos educado más de 40.000 personas en Colombia no sólo en inteligencia artificial sino en todas las nuevas tecnologías. Realmente Colombia es un punto muy relevante en en la región\”, afirma Espinoza.
Sin embargo, también señaló que el cambio cultural es una de las principales preocupaciones de los CEOs en relación con la IA.
El estudio 2025 CEO Study ofrece información valiosa para los líderes empresariales que buscan prosperar en la era de la IA. Al adoptar los cinco cambios de mentalidad clave y considerar las perspectivas de expertos, los CEOs pueden guiar a sus organizaciones hacia un futuro prometedor.
Conozca la estrategia e IBM pra América Latina.

Pingback: IBM lanza Quantum Starling el primer computador cuántico comercial – EL CAFÉ DE JOHN