La plataforma unifica datos, seguridad y agentes para impulsar una nueva forma de trabajar con IA a escala.
En un momento en que las empresas buscan convertir la inteligencia artificial (IA) en un aliado cotidiano, Google Cloud presentó Gemini Enterprise. Esta es su nueva propuesta para llevar la IA generativa al corazón del trabajo empresarial.
El anuncio se realizó durante la conferencia “Gemini at Work”. Allí, en la que ejecutivos de la compañía mostraron cómo la suite integra modelos avanzados de lenguaje, automatización y seguridad. Todo en una sola experiencia unificada para equipos y organizaciones.
La promesa de Google es clara: convertir la IA en la “puerta de entrada” a toda interacción dentro del entorno corporativo.
Según Thomas Kurian, CEO de Google Cloud, “Gemini Enterprise es el nuevo front door para cada usuario en la empresa. Es una plataforma que combina chat, búsqueda y agentes inteligentes para automatizar procesos, conectar sistemas y potenciar la toma de decisiones”.
El lanzamiento no se limita a la tecnología. Google busca consolidar una nueva cultura laboral basada en IA accesible, segura y colaborativa. Y con ella los usuarios puedan crear y usar agentes sin necesidad de conocimientos técnicos profundos.
Gemini 2.5 Pro: la base del nuevo trabajo inteligente
Gemini Enterprise está potenciado por el modelo Gemini 2.5 Pro. Optimizado para razonamiento y manejo de contextos extensos de hasta 2 millones de tokens, ahora logra analizar grandes volúmenes de información, documentos corporativos y conversaciones sin fragmentar el contexto.
Esta versión de Gemini ofrece mayor precisión, velocidad y seguridad, habilitando análisis complejos y toma de decisiones basadas en datos dentro del flujo de trabajo.
Además, la plataforma se integra con Vertex AI. Con esta adición, los desarrolladores creen, desplieguen y supervisen agentes inteligentes con capacidades personalizadas por rol, área o proceso.
En la práctica, cada organización puede diseñar su propio ecosistema de agentes para finanzas, marketing, atención al cliente o análisis operativo. De esta manera, obtienen mayor control y trazabilidad bajo políticas de seguridad unificadas.
Productividad sin límites: integración con Google Workspace
Una de las novedades más atractivas para las empresas es la integración directa con Gemini for Google Workspace. Y su principal ventaja es el uso ilimitado de prompts para los clientes empresariales de Gemini Enterprise.
Esto significa que los empleados pueden generar, resumir, traducir o analizar información sin restricciones de volumen. De paso se enriquece el uso de herramientas familiares como Docs, Sheets, Gmail o Meet.
Google también destaca que Gemini Enterprise hereda la arquitectura de seguridad y cumplimiento de Workspace, garantizando protección de datos, privacidad y auditoría empresarial.
Este enfoque permite escalar la IA sin comprometer la gobernanza, un aspecto clave para compañías reguladas o con operaciones internacionales.
Cultura y resultados: el caso Virgin Voyages
Más allá de la demostración técnica, el momento más inspirador de la conferencia llegó con Nirmal Savarimutu, CEO de Virgin Voyages, quien relató cómo la compañía adoptó Gemini Enterprise para transformar su cultura organizacional.
“AI no reemplaza a las personas; las potencia”, afirmó Savarimutu. Bajo esa premisa, la empresa permitió a todos sus empleados experimentar con Gemini y desarrollar sus propios agentes.
Uno de los ejemplos más emblemáticos fue el de Alex (AQ), una integrante del equipo de marketing que sin formación en TI creó Email Ellie. Este es un agente capaz de redactar correos personalizados alineados con la identidad de marca.
Los resultados fueron contundentes:
- 75 % de reducción en el tiempo entre análisis y ejecución de campañas.
- 35 % menos costos en agencias externas.
- 40 % más velocidad en la producción de contenidos.
- Incremento de 32 % en aperturas de correos y 22 % en conversiones.
Para Savarimutu, el secreto fue cultural: democratizar la IA y liberar el potencial humano. “AI es un multiplicador del talento, no un sustituto”, concluyó.
El nuevo estándar de productividad empresarial
Google posiciona Gemini Enterprise como una solución abierta y escalable, sustentada en su infraestructura global. Aparte de cumplir con normas de soberanía y privacidad de datos.
La compañía asegura que 9 de los 10 principales laboratorios de IA del mundo ya operan sobre su nube. También, 65 % de sus clientes corporativos utilizan actualmente sus capacidades de inteligencia artificial.
El objetivo final es que cada usuario —desde un analista hasta un CEO— tenga una interfaz única para conversar con los datos, buscar información y automatizar decisiones.
Una propuesta que, en términos estratégicos, redefine la noción de productividad: menos tiempo en tareas repetitivas, más foco en análisis, creatividad y liderazgo.
Visión global: “AI for Work” y “AI for Business”
El lanzamiento de Gemini Enterprise se enmarca en la estrategia global de Google Cloud llamada “AI for Work” y “AI for Business”. Su propósito es democratizar la inteligencia artificial dentro de las organizaciones, con soluciones seguras, interoperables y sostenibles.
Bajo esta visión, la IA deja de ser una herramienta exclusiva de innovación tecnológica para convertirse en un pilar de la estrategia corporativa. Esto abarca desde la gestión del talento hasta la eficiencia operativa.
Perspectiva estratégica para América Latina
Para las organizaciones latinoamericanas, el modelo de Gemini Enterprise representa una oportunidad tangible de modernización.
Permite acelerar la digitalización sin perder control sobre los datos, integrar flujos entre sistemas dispares y aprovechar la IA generativa con criterios de seguridad corporativa.
Como demuestran casos como el de Virgin Voyages, el impacto más profundo no está solo en la tecnología, sino en la cultura de adopción.
Empresas que formen a sus equipos, creen espacios de experimentación y conencten procesos con herramientas como Gemini Enterprise liderarán la nueva era del trabajo inteligente.
En palabras de Kurian: “estamos democratizando el acceso a la IA para que cada organización, sin importar su tamaño, pueda reinventar cómo trabaja y cómo crece”.

