Un estudio de Zebra y Oxford Economics revela cómo la IA y la automatización mejoran ingresos, experiencia del cliente y productividad de la primera línea.
La digitalización de la primera línea se ha convertido en un factor determinante para la competitividad empresarial. Automatización e IA disparan hasta 20 % la productividad.
En efecto, su impacto queda plasmado en un estudio global realizado por Oxford Economics y Zebra Technologies que, para comenzar, muestra dos puntos relevantes: En primer lugar, las compañías que optimizan sus flujos de trabajo con inteligencia artificial (IA), automatización y analítica avanzada logran mejoras significativas en productividad. En segundo término, y tal vez la más importante, es que experimentan un crecimiento financiero tangible.
De igual forma, en industrias críticas como retail, manufactura y transporte y logística (T&L), los resultados son contundentes. Inicialmente, se reportan mejoras de hasta 3.4 puntos porcentuales en ingresos y rentabilidad, incrementos de más del 20% en productividad. De igual forma, se resalta el impacto directo en la experiencia del cliente.
De esta manera, los hallazgos refuerzan la necesidad de repensar los modelos operativos tradicionales y acelerar la adopción de operaciones inteligentes. En estos escenarios la tecnología y el talento humano trabajan en sinergia.

La productividad como ventaja competitiva
En síntesis, el informe, titulado Impacto de las Operaciones Inteligentes, muestra cómo la optimización de procesos en la primera línea permite escalar resultados:
- Retail: hasta 1.8 puntos porcentuales en ingresos y rentabilidad, gracias a la gestión inteligente de inventarios.
- Manufactura: mejoras de 2.4 puntos porcentuales en ingresos y 1.4 en rentabilidad, al optimizar control y aseguramiento de calidad.
- T&L: hasta 3.4 puntos porcentuales de crecimiento financiero al transformar flujos de entrega e inventario.
Finalmente, Oxford Economics estima que si las 20 principales compañías del ranking Forbes Global 2000 en estas industrias adoptaran plenamente estas prácticas, podrían generar en promedio 3.000 millones de dólares adicionales en ingresos y 120 millones en utilidades por empresa.
Inversiones tecnológicas que generan resultados
La investigación identifica que las organizaciones que integran IA y analítica predictiva en sus flujos de trabajo obtienen beneficios claros:
- Retailers: aplican IA en prevención de pérdidas, gestión de inventarios y reducción de riesgos.
- Manufactura: casi la mitad de las empresas encuestadas ya usa IA para pronósticos de demanda y control de procesos.
- T&L: más de dos tercios aplican IA en optimización logística, inventarios y operaciones en tiempo real.
También, herramientas como RFID y visión artificial emergen como catalizadores clave para la visibilidad operativa y la eficiencia de extremo a extremo.
La primera línea como motor de valor
Más allá de los números, el estudio refuerza un cambio de paradigma demostrando que la primera línea es más que un eslabón operativo. También, se convierte en un espacio estratégico para la innovación y la diferenciación competitiva.
Joe White, Chief Product & Solutions Officer de Zebra Technologies explica: “Las operaciones inteligentes simplifican la complejidad al combinar lo mejor de las tecnologías avanzadas con las personas en la primera línea”.
En línea con esta visión, la nueva plataforma de marca de Zebra, “Better Every Day”, enfatiza la importancia de crear sistemas que impulsen la agilidad, la resiliencia y la capacidad de adaptación diaria.

Automatización e IA disparan hasta 20 % la productividad
El estudio de Zebra y Oxford Economics confirma que la automatización y la IA no son solo herramientas de eficiencia, sino palancas estratégicas para generar valor sostenible. En un escenario donde la escasez de talento y las expectativas de los clientes presionan cada vez más, la optimización de flujos de trabajo en la primera línea se convierte en un factor decisivo para la competitividad.
Para los líderes empresariales de América Latina, el mensaje es claro: invertir en operaciones inteligentes ya no es opcional, es el camino para garantizar crecimiento, rentabilidad y diferenciación en mercados dinámicos y exigentes.
Encuentre más información sobre logística y las cadenas de valor en el tech stack del sector retail.

