10 llaves para los pagos inmediatos en América Latina

10 llaves para los pagos inmediatos en América Latina

SUMIA presenta un modelo replicable en América Latina basado en experiencia, integración, confianza y alianzas estratégicas.

 Recientemente, en el LATAM Fintech Market 2025, SUMIA Solutions mostró su poder como integrador en el universo Fintech.  Gracias a una exitosa experiencia en el sistema financiero digital colombiano con la implementación de Bre-B.

La compañía presentó su Nodo de Integración Multicámara, que permite a bancos, fintechs y billeteras conectarse a Bre-B sin desarrollar infraestructura propia.

Este avance no se limita a Colombia. América Latina enfrenta retos similares: predominio del efectivo, altos costos, y baja interoperabilidad en pagos digitales. Con la experiencia acumulada, SUMIA comparte un decálogo estratégico.

“Queremos ser aliados de negocio, no solo proveedores tecnológicos. Adaptamos nuestra plataforma a cada regulación y garantizamos confianza operativa 24/7”, dijo Lucas Ernesto Souza, director de Innovación. Así, Sumia resume los aprendizajes adquiridos y ofrece un manual para replicar el modelo en cualquier economía regional.

Grabriel Santos, CEO de Colombia Fintech y Lucas Ernesto, eperto de Sumia en implmentación
Grabriel Santos, CEO de Colombia Fintech y Lucas Ernesto, eperto de Sumia en implmentación

El decálogo de SUMIA: 10 claves para la integración a Bre-B

  1. Bre-B como oportunidad histórica: digitalizar pagos en un mercado aún dominado por el efectivo.
  2. Nodo de Integración Multicámara: acceso universal al ecosistema de pagos inmediatos.
  3. Integración como llave del sistema: empaquetar todo lo necesario para conectarse en tiempo real.
  4. Alianzas estratégicas: colaboración con bancos, fintechs, reguladores y redes de pago.
  5. Velocidad en la conexión: integración técnica rápida y trámite regulatorio ágil.
  6. Cobertura de punta a punta: apoyo en tecnología, cumplimiento y modelos de negocio.
  7. Casos de uso ampliados: pagos recurrentes, recaudos de servicios, cuotas y BNPL.
  8. Interoperabilidad regional: conexión futura con sistemas como Pix en Brasil.
  9. Beneficios en la cadena de valor: liquidez, inclusión, menores costos y seguridad.
  10. Socio estratégico, no proveedor: confianza y visión de largo plazo.

Análisis y proyección regional

De esta forma, el decálogo de SUMIA refleja un aprendizaje práctico y adaptable. Muestra cómo transformar los pagos inmediatos en un sistema escalable y confiable. Por otro lado, ls módulos complementarios fortalecen la propuesta: antifraude en tiempo real, wallets digitales, BNPL y sistemas de backoffice para monitoreo.

Gracias a esta experiencia, la oferta de Sumia puede replicarse en países como México, Chile y Perú, entre otros, adaptándose a cada regulación y entorno operativo.

De igual manera, la interoperabilidad regional será el siguiente paso. Conectar Bre-B con Pix y otros sistemas permitirá pagos transfronterizos inmediatos. Esto impulsará el comercio digital y la inclusión financiera.

Con esta visión, SUMIA se proyecta como habilitador clave para la infraestructura crítica de pagos en América Latina. Un aliado confiable, capaz de integrar tecnología, regulación y negocio en un mismo modelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *