Nvidia invierte en Intel. Proyecto Foundry

Nvidia invierte en Intel: ¿Una jugada (geo)estratégica?

La inversión de 5.000 millones de dólares de Nvidia en Intel se suma a la reciente participación del gobierno de EE.UU. Cambian las reglas en la era IA.


El sector de semiconductores vive otra sorpresa. Nvidia invierte 5.000 millones de dólares en Intel, su competidor histórico. El anuncio plantea dudas: ¿movimiento financiero o jugada estratégica?

A esto se suma que la administración de Trump ya tomó una participación del 10 % en Intel en agosto, lo que refuerza la importancia del momento.  

Concretamente, Nvidia comprará acciones comunes de Intel a 23,28 dólares cada una. Lo que representa cerca del 4 % de participación accionaria. La inversión es de 5.000 millones de dólares.

De igual forma, el acuerdo incluye cooperación tecnológica. Ambas compañías desarrollarán procesadores personalizados para centros de datos y PCs con capacidades de inteligencia artificial. Por su parte, Intel obtiene oxígeno financiero y reputacional tras años de retrasos. Según el análisis de Reuters, Nvidia asegura un socio estratégico en CPUs y manufactura para fortalecer su ecosistema de hardware de IA.

Inversiones oportunas

En resumen, en agosto de 2025, bajo la administración Trump, el gobierno de EE.UU. acordó invertir 8.900 millones de dólares en acciones comunes de Intel. Esa cifra dio al gobierno una participación del 9.9 % en la empresa. La inversión convirtió subvenciones pendientes del CHIPS Act (5.7 mil millones) y del programa Secure Enclave (3.2 mil millones) en capital accionario.  

De esta forma, el gobierno mantiene una participación pasiva: sin presencia en el directorio ni derechos de gobernanza importantes. Hay una cláusula que permite una opción de compra de un 5 % adicional si Intel deja de controlar más del 51 % de su negocio de foundry.  

Vale mencionar, que Softbank, el banco de inversiones tecnológicas japonés también aportó en agosto una inversión de dos mil millones de dólares.

Oficinas de Nvidia. Nvidia Invierte en Intel
Oficinas de Nvidia. Nvidia Invierte en Intel

Tabla de “Nversiones”

NversionistaMonto de la InversiónDetalles y Contexto
Nvidia$5 mil millones de dólaresAnunciada el 18 de septiembre. Nvidia adquirirá acciones comunes de Intel como parte de una colaboración estratégica para desarrollar chips de IA y para PC. La compra se realizó a un precio de $23.28 por acción.
Administración de EE. UU.$8.9 mil millones de dólaresAnunciada en agosto. El gobierno federal, bajo la administración de Trump, adquirió una participación del 9.9% en Intel. La inversión se financió con la reorientación de $5.7 mil millones en subvenciones de la Ley CHIPS y $3.2 mil millones del programa Secure Enclave.
SoftBank$2 mil millones de dólaresAnunciada el 19 de agosto. SoftBank adquirió una participación de aproximadamente el 2% en Intel a un precio de $23 por acción. Es considerada una inversión estratégica en la manufactura de semiconductores.

Nvidia invierte en Intel: contexto estratégico

Es importante aclarar que Intel enfrenta retrasos en litografía, pérdidas financieras y presión competitiva de AMD y TSMC. Por esta razón, necesita capital para actualizar fábricas y lograr credibilidad tecnológica.

Por otro lado, Nvidia domina GPUs para IA. Su reto es integrar CPUs x86 fuertes, mejorar sinergias y reducir dependencias tecnológicas. Intel sigue siendo relevante para ese objetivo.

La geopolítica refuerza la jugada: De acuerdo la CHIPS Act o Ley de Chips y los programas federales buscan aumentar la autosuficiencia de EE.UU. en semiconductores. La participación estatal también es parte de esa estrategia.

Esevidente que los 5.000 millones de Nvidia no bastan para solucionar los problemas estructurales de Intel. Pero sumados a la inversión estatal y de otros jugadores, dan un fuerte respaldo.

Por esto, el mercado puede interpretar estas acciones como señales de confianza: la combinación de participación privada y pública puede atraer más inversionistas. Esto lo demuestra el ascenso sin precedentes del valor de las acciones tanto de Intel como de Nvidia.

Comparación del Valor de las Acciones de Intel

·  Precio en agosto de 2025 A principios de agosto, antes de los grandes anuncios, las acciones de Intel se cotizaban alrededor de los $19.31. A finales de mes, el precio ya había subido a aproximadamente $24.35 debido a la inversión de SoftBank y el acuerdo con el gobierno de EE. UU.
·  Precio en septiembre de 2025 Tras el anuncio de la inversión de Nvidia el 18 de septiembre, el precio de las acciones se disparó, alcanzando un valor aproximado de $30.57. Esto representa un aumento de casi el 58% desde principios de agosto.

De cualquier modo, siempre hay riesgos. Uno de ellos, algún tipo de incertidumbre regulatoria el cual, aunque mínimo, puede hacer saltar la tabla del juego. También, existe la posibilidad de que Intel no consiga mejorar lo suficiente, y que la participación del gobierno ocasione tensiones internacionales o de gobernanza.

Sin embargo, no es la primera vez que un competidor se convierte en un aliado estratégico para mantener el mercado. En el sector TIC existen precedentes claros. Uno de los más relevantes sucedió en 1997 cuando Microsoft invirtió 150 millones de dólares en Apple. Gracias a este movimiento, se preservó la competencia y aseguró a Microsoft un mercado diverso para sus productos.

Años antes, IBM, Motorola y Apple formaron en 1991 la alianza AIM para impulsar arquitecturas alternativas frente al dominio de Windows/Intel.

 Estos casos muestran que, en tecnología, la rivalidad no impide colaboraciones puntuales cuando está en juego la estabilidad del mercado.

Nvidia invierte en Intel: ¿Qué viene?

Intel-Foundry-DC-4
Intel-Foundry-DC-4
  • Escenario limitado: la colaboración se queda en inversión + proyectos tecnológicos conjuntos, sin cambios profundos en manufactura o modelo operativo.
  • Escenario extendido: Por un lado, mayor integración  CPU/GPU/NPU, arquitecturas híbridas, y alianzas con actores públicos y privados. Por otro lado y no menos importante, la consolidación del Proyecto Foundry de Intel, para fabricación de semiconductores a terceros.

De por sí, ambos escenarios tienen impacto geopolítico: En primer lugar, EE.UU. reforzaría su apuesta por la autonomía tecnológica en IA frente a China. Y, con esto, mostraría que la política industrial puede jugar un papel activo en empresas clave.

En síntesis, la inversión de 5.000 millones de dólares de Nvidia en Intel no es un salvavidas definitivo, pero sí un punto de inflexión. Sumada a la participación del gobierno de EE.UU., refuerza una estrategia por el liderazgo tecnológico en los chips.

Así mismo, aporta confianza institucional. Expresa también, la urgencia de colaboración en la era de la inteligencia artificial y una nueva jalonada política sobre cómo los Estados participan en empresas estratégicas.

Así, esta inversión muestra el inicio de una nueva etapa para Intel y la industria de los semiconductores. Su capacidad de ejecutar hará la diferencia.

Lea más sobre negocios e inversiones y el ecosistema TIC en Estratech-IA


Nvidia invierte en Intel: 5.000 millones en Intel, tras la adquisición del 10 % por el gobierno de EE.UU. bajo Trump. Alianza estratégica en la era de la IA.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *