Gestionar datos, no almacenamiento: la visión disruptiva de Pure Storage

Gestionar datos, no almacenamiento: la visión disruptiva de Pure Storage

Pure Storage propone una nueva arquitectura empresarial para gestionar datos con eficiencia, automatización y visión estratégica en la era de la IA.

En un mundo donde los datos crecen sin control y la inteligencia artificial exige respuestas ágiles, Pure Storage propone una transformación profunda: Gestionar datos, no almacenamiento. Con su nueva visión de Enterprise Data Cloud (EDC), la compañía ofrece una arquitectura unificada, automatizada y resiliente. De esta forma, responde a las necesidades del presente y se anticipa al futuro digital.

“Es hora de dejar de gestionar almacenamiento y empezar a gestionar datos”, afirmó Charles Giancarlo, CEO de Pure Storage.

Charles Giancarlo, CEO de Pure Storage
Charles Giancarlo, CEO de Pure Storage

Es evidente que, en el presente, los entornos se vuelven híbridos y las cargas de trabajo migran entre nubes y data centers. Por lo tanto, las organizaciones requieren una plataforma inteligente, autosuficiente y capaz de adaptarse al ritmo de la innovación.

“Solo Pure Storage ha diseñado un enfoque arquitectónico que permite a las empresas controlar su patrimonio global de datos”, añadió Giancarlo.

¿Cómo gestionar datos, no almacenamiento?

Para lograrlo, Pure Storage tiene modelos tecnológicos que ayudan a acelerar este proceso dentro de las organizaciones:

  • Por ejemplo, con Enterprise Data Cloud unifica los datos en entornos on-prem, nubes públicas y privadas.
  • Por su parte, Pure Fusion automatiza operaciones y permite escalar sin interrupciones.
  • De igual manera, se sugiere el despliegue de políticas globales centralizadas garantizan gobernabilidad, seguridad y eficiencia.
  • A su vez, el EDC permite aprovisionamiento bajo demanda y análisis continuo del uso de los datos.
  • Finalmente, la oferta de Pure Storage, integra inteligencia autónoma que optimiza desempeño, resiliencia y sustentabilidad.

“Con IA, el valor de los datos empresariales se multiplica. Nuestra arquitectura está diseñada para ese escenario”, explicó Giancarlo.

Impacto transversal en los negocios

En cuanto a dónde puede aplicarse esta metodología, es evidente que la industria puede beneficiarse aplicándola en diversos frentes:

  • Finanzas: cumplimiento normativo con gobernabilidad centralizada y reducción de silos.
  • Salud: procesamiento seguro de grandes volúmenes de datos clínicos con acceso inteligente.
  • Retail: análisis en tiempo real y gestión de picos de carga sin latencia.
  • Gobierno: integración de datos multisede con políticas automatizadas.
  • Tecnología y telecomunicaciones: infraestructura unificada y eficiente para despliegues multinube y entornos DevOps.

Los datos cobran cada vez mayor valor

Adoptar Enterprise Data Cloud es transformar la gestión de datos en una ventaja competitiva. En un mundo impulsado por IA, los datos deben fluir con autonomía, seguridad y estrategia.

“Esta es la primera arquitectura que permite a las empresas gestionar sus datos, no sus infraestructuras”, concluyó Giancarlo.

Lea más sobre toda la actualidad en Infraestructura en Estratach-IA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *