Sumario:
Unificar proveedores tecnológicos no es solo eficiencia, es resiliencia. IFX apuesta por simplificar y proteger el ecosistema IT empresarial.
Fragmentación tecnológica: un costo oculto que las empresas ya no pueden ignorar
Hasta un 32 % del gasto empresarial en servicios de nube se desperdicia por descoordinación, exceso de capacidad o falta de control. A eso se suma que el 80 % de las empresas opera con múltiples proveedores de TI. De esta manera, se generan estructuras difíciles de administrar, según cifras de CloudZero. En este entorno, la dispersión tecnológica se traduce en sobrecostos, riesgos de seguridad y pérdida de visibilidad. Por esto surge un concepto como “One Stop Shop”, de IFX.
Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de IFX Colombia, lo resume así: “Cuando las empresas tienen que hablar con cinco proveedores distintos para resolver un solo incidente tecnológico, pierden tiempo, dinero y control sobre su operación”. Este es el problema que el modelo “one stop shop” busca resolver: integrar conectividad, nube, respaldo, ciberseguridad y soluciones gestionadas a través de un solo proveedor.
Lo mejor de One Stop Shop: Un solo proveedor, múltiples beneficios
Así, la propuesta de valor del modelo de servicios unificados “one stop shop” es contundente:
- Reduce tiempos de respuesta.
- Mejora el control de la infraestructura.
- Consolida la gestión financiera y técnica del ecosistema IT.
- Minimiza la fricción para la automatización de procesos.
- Eleva los estándares de continuidad operativa.
“La tecnología debe ser un habilitador del negocio, no un obstáculo”, afirma Castellanos, y agrega: Nuestro modelo responde a esa necesidad: simplificar lo complejo y ayudar a las empresas a enfocarse en lo que realmente importa”.
Además, al concentrar la cadena de soporte y los contratos técnicos en un único punto, las empresas ganan en trazabilidad, eficiencia y escalabilidad.
“One stop shop”, Aplicaciones por sector para una integración crítica en el negocio.
De esta forma, “one stop shop” se ajusta de forma más confiable a diversos entornos que tienen sus propías necesidades, Entre ellos se destacan:
Banca: La continuidad operativa y la protección de datos sensibles exigen una infraestructura integrada que garantice resiliencia frente a ciberataques o fallos de red.
Salud: La interoperabilidad entre sistemas y la rapidez en el acceso a datos clínicos requieren una red robusta y centralizada, con niveles de seguridad certificados.
Logística: La trazabilidad de la cadena de suministro y la sincronización en tiempo real dependen de una conectividad confiable y una plataforma de monitoreo centralizada.
Retail y comercio electrónico: La experiencia del usuario se potencia con soluciones integradas que combinan nube, analítica y soporte 24/7 desde un único proveedor.
Hacia una arquitectura digital más ágil y segura
Evidentemente, el contexto global respalda esta visión: Gartner estima que, para 2026, el 30% de las empresas automatizará al menos la mitad de sus redes. Statista, por su parte, proyecta que el mercado de servicios en la nube superará los 900 mil millones de dólares en 2025. Estos indicadores reflejan una presión creciente sobre las empresas para adoptar arquitecturas más simples, eficientes y seguras.
En respuesta, firmas como IFX han estructurado su operación bajo un modelo regional, con infraestructura propia, presencia en más de 18 países y una red privada de alto rendimiento. Esta propuesta convierte a IFX en un socio estratégico para empresas que buscan escalar con agilidad y mantener el control.
La consolidación como estrategia de supervivencia digital
El desafío ya no es solo reducir costos, sino cumplir con regulaciones más estrictas, automatizar procesos críticos y sostener operaciones resilientes en contextos cambiantes. La fragmentación tecnológica, lejos de ser una anécdota, es hoy un riesgo sistémico.
Por esta razón, unificar proveedores ya no es una preferencia operativa sino una necesidad estratégica.
Conozca más sobre la tendencias en Infraestructura en Estratech-IA