Tiendanube revela subsidios clave para emprender en Colombia

Programas del SENA, iNNpulsa, Ruta N y otras entidades ofrecen capital, formación y mentoría. Tiendanube destaca su papel como aliado para el comercio digital.

Emprender en Colombia hoy es más que una decisión personal: es una oportunidad respaldada por un ecosistema robusto de subsidios, fondos públicos y plataformas digitales. Tiendanube, líder en soluciones de e-commerce en América Latina, ha identificado múltiples alternativas que los emprendedores pueden aprovechar para lanzar y escalar negocios sostenibles.

Entre los programas más destacados está el Fondo Emprender del SENA, que ofrece capital semilla condonable de hasta 100 millones de pesos a proyectos productivos liderados por mayores de edad. Solo en 2023, este fondo benefició a más de mil emprendimientos en todo el país.

Otro actor clave es iNNpulsa Colombia con su programa ALDEA, que brinda recursos no reembolsables, mentoría y conexiones estratégicas. Su enfoque está en innovación, sostenibilidad y economía digital. En 2024, espera alcanzar más de 11.000 emprendimientos.

El Fondo Mujer Libre y Productiva, también conocido como Fondo Mujer Emprende, apoya la autonomía económica de mujeres a través de servicios financieros y no financieros con enfoque de género. Ha beneficiado a unas 40.000 mujeres emprendedoras.

Además, Medellín cuenta con Ruta N, un centro de innovación que conecta proyectos en fases tempranas con capital y formación especializada. En Cali, el Fondo Solidario y de Oportunidades promueve la inclusión económica con apoyo técnico y financiero para mujeres, jóvenes, víctimas del conflicto y comunidades étnicas.

Otras iniciativas relevantes incluyen Impact Hub, la incubadora Creáme y el Hub de Comercio Electrónico de la Gobernación del Valle, que fomentan redes de formación y aceleración de startups en distintas regiones.

Oportunidades que alimentan el ecosistema TIC

\"Tiendanube
Tiendanube revela subsidios clave para emprender en Colombia

Para Tiendanube, estos programas son fundamentales, pero no suficientes por sí solos. “Contar con capital o acompañamiento institucional es solo una parte del camino”, explican desde la plataforma. “El siguiente paso es contar con herramientas tecnológicas que permitan crear, escalar y consolidar negocios digitales”.

La compañía, que ya impulsa a más de 150.000 marcas en América Latina, ofrece una plataforma accesible que incluye soluciones de pago, envíos, marketing, redes sociales y multicanales. Con costos bajos y funcionalidades integradas, Tiendanube busca democratizar el acceso al comercio electrónico en la región.

En 2024, el comercio electrónico en Colombia superó los 105 billones de pesos en ventas. En este contexto, digitalizar un negocio no es opcional, sino un paso esencial para competir y crecer.

Al conectar emprendedores con programas públicos y dotarlos de herramientas digitales, Tiendanube contribuye a cerrar brechas históricas y facilita el acceso a un mercado cada vez más conectado. La alianza entre tecnología y políticas públicas es, hoy más que nunca, un motor para el emprendimiento en Colombia.

Lea también: Olimpica reinventa el pago en tienda con Toshiba y Redsis

1 comentario en “Tiendanube revela subsidios clave para emprender en Colombia”

  1. Pingback: AWS busca startups latinoamericanas para revolucionar la IA generativa – EL CAFÉ DE JOHN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *