Zoho propone una ecuación para unir IA y decisiones empresariales

¿Sabes que significa IA+BI+CI =DI?  

Este artículo, basado en una columna de opinión de Raju Vegesna, evangelista jefe de Zoho, explora cómo la inteligencia artificial (IA) transforma las decisiones empresariales.

Las empresas buscan mejorar la toma de decisiones con IA. Sin embargo, integrar la inteligencia artificial es un desafío. La madurez digital influye en la efectividad y seguridad. Raju Vegesna, Evangelista Jefe de Zoho, explica este proceso.

Pero antes, ¿sobre qué basa este razonamiento? Zoho realizó una encuesta hace pocas semanas: “Revelando tendencias en la transformación del lugar de trabajo digital”. En ella, analizó los patrones que existen en empresas de diversas poblaciones y tamaños con el fin de medir su madurez digital. El objetivo era saber cuán eficientes y estandarizados tenían sus procesos laborales.

\"Raju
Raju Vegesna, evangelista jefe de Zoho

El resultado es que empresas con tecnologías integradas en toda su extensión cuentan con una madurez digital elevada. Por su parte, las empresas con aplicaciones o procedimientos manuales y desvinculados entre sí, no.

 La IA está revitalizando el software empresarial. Es parte integral del entorno de trabajo moderno. Sin embargo, su implementación aún es poco clara. Zoho analizó la madurez digital de diversas empresas.

La madurez digital evalúa la eficiencia de los procesos laborales. Las empresas con tecnologías integradas tienen alta madurez digital. Por el contrario, las que usan sistemas manuales no la tienen. Generalmente, las organizaciones grandes suelen ser menos eficientes y seguras.

Esto se debe a su complejidad y sistemas aislados. Muchas fallan por mala integración entre sistemas. La burocracia también ralentiza los cambios. Además, aumenta la vulnerabilidad a ciberataques.

Peor aún, muchos procesos son informales. Esto frena la innovación y agrava problemas de seguridad. Mejorar la madurez digital es crucial. El objetivo es maximizar la inteligencia decisional.

No toda inteligencia es igual. Muchas empresas creen que solo adoptar IA resolverá problemas. Sin embargo, el verdadero valor se logra de otra forma.

Una ecuación con mucho sentido

La IA debe operar en segundo plano. Debe entregar resultados útiles sin alterar el flujo de trabajo. Esto implica entrenar la IA con datos propios. Esos datos deben ser relevantes para el negocio.

Aquí entra en juego la inteligencia de negocios (BI). La BI guía tanto a la IA como a las decisiones humanas.

La combinación de IA más BI genera inteligencia contextual (CI). La CI potencia decisiones precisas y relevantes. No se trata solo de automatizar tareas. Se busca crear un sistema que entienda el negocio a fondo. Y que entregue información clave en el momento justo.

La convergencia de IA, BI y CI da origen a un estado superior. Este es la inteligencia para tomar decisiones (DI). Con la DI, el empleado se libera de tareas rutinarias.

Puede mejorar la coordinación y analizar tendencias. La DI apoya decisiones estratégicas con datos precisos. Utiliza modelos de lenguaje personalizados. Asigna el poder de procesamiento adecuado a cada tarea.

Así, las decisiones empresariales se basan en datos concretos. No se basan en intuiciones. Por ejemplo, Virtuoso, una empresa de consultoría en viajes de lujo que adoptó un sistema basado en datos y mejoraron su visibilidad y otros factores en su gestión.

Zoho propone una ecuación para unir IA y decisiones empresariales ¿Cómo hacerla funcionar?

Para avanzar hacia la DI, existen algunas recomendaciones. Primero, priorizar el análisis predictivo con datos históricos. Segundo, garantizar sistemas unificados que se actualicen en tiempo real. Tercero, adoptar soluciones que permitan el trabajo asincrónico.

Las empresas con mayor madurez digital están mejor preparadas. Operan con más inteligencia, eficiencia y seguridad. A la larga, son las que sobreviven, crecen y se adaptan. Esto no es por tener la última tecnología. Es por saber usarla con inteligencia, criterio y propósito.

La DI no es el destino final. Pero es un mapa confiable en un entorno volátil. La transformación digital es una urgencia. No basta con comprar tecnología. Es necesario construir madurez, inteligencia y dirección. Porque, al final, el verdadero poder no está en la herramienta. Sino en cómo la usamos para decidir mejor.

Lea también: ¿Cuál es la visión de negocio de AMD en IA?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *