¿Cuál es la visión de negocio de AMD en IA?

Los puntos clave arrancan con la transformación del negocio y la actualización en infraestructura para la adopción de la IA en América Latina

AMD apuesta por Colombia para liderar la adopción de inteligencia artificial en Latinoamérica. Su enfoque combina hardware de alto rendimiento, educación técnica y procesamiento local seguro.

AMD tiene una ruta estratégica clara para convertirse en un catalizador clave en la aceleración de la inteligencia artificial (IA) en Colombia y América Latina.

Esto lo explicó, Mónica Casas, gerente de ventas y desarrollo de negocios para Colombia, Centroamérica y el Caribe, en un reciente encuentro con medios. Casas detalló cómo la empresa está abordando la transformación digital desde el corazón mismo del procesamiento: el hardware especializado para IA.

Una visión centrada en el cambio estructural

\"\"

La apuesta de AMD busca impulsar la IA como herramienta y a facilitar la transformación del negocio mediante plataformas tecnológicas con capacidades locales de cómputo. Casas enfatizó que, aunque la IA existe hace décadas, lo que realmente habilita su adopción masiva es la disponibilidad de infraestructura adecuada para su procesamiento eficiente.

Según Mónica Casas, “el 95% de las organizaciones ya usa IA, pero muchas no saben si la están aprovechando de forma adecuada.”

El enfoque de AMD se basa en procesadores diseñados con NPU (Unidades de Procesamiento Neuronal), capaces de realizar trillones de operaciones por segundo. En primer lugar, esta característica alivia la carga de las CPU y GPU.  A la vez, permite que las tareas de IA se ejecuten de manera local sin acceder de la nube. Con esto, se incrementa la seguridad, mejora la latencia y reduce la dependencia de conexiones externas.

Un ejemplo tangible es la compatibilidad de los nuevos procesadores Ryzen con la suite Copilot Plus PC de Microsoft. Para que la suite logre su máxima eficiencia se requieren de al menos 40 TOPS (trillion operations per second). Por ahora, los de AMD corren hasta 55 TOPS.

Al respecto, Mónica Casas aseguró que “nuestros procesadores superan los 40 TOPS, requisito clave para que funcione Copilot Plus PC de Microsoft.”

Colombia, una prioridad en el despliegue

\"\"

AMD observa con optimismo el ecosistema colombiano. Según datos compartidos por la empresa, el país ocupa el quinto lugar en Latinoamérica en adopción de IA, superando a México.

Además, el 82% de las organizaciones colombianas planea incrementar su presupuesto en IA en los próximos dos años, el porcentaje más alto de la región. Igualmente, el retorno estimado por iniciativas de IA en Colombia es de hasta tres veces su inversión, demostrando un ambiente fértil para el desarrollo tecnológico.

“Colombia lidera la región en intención de inversión en IA, y AMD quiere acompañar ese crecimiento con soluciones locales”, afirmó Mónica Casas.

Sin embargo, los desafíos persisten. Uno de ellos es la antigüedad de los servidores (más del 50% con más de cinco años). Otro es la limitada capacidad de las PCs para ejecutar IA local. Estas barreras son las que AMD busca resolver con su portafolio de hardware actualizado. También, con su compromiso de educar al mercado sobre el uso estratégico de la IA, desde el diseño de prompts hasta la elección de equipos.

“La mayoría de los computadores actuales no pueden ejecutar IA local. AMD ya tiene las soluciones listas para ese desafío”, puntualizó la Gerente de ventas y desarrollo de negocio de AMD.

De la nube al escritorio: IA práctica y segura

La empresa está trabajando con aliados tecnológicos y gobiernos para masificar el uso de IA en sectores como salud, manufactura, educación, servicios financieros y retail.

AMD no solo vende procesadores; proporciona una plataforma que transforma industrias. Esto incluye desde centros de datos con procesadores EPYC hasta laptops y workstations con Ryzen AI. Todos, preparados para Copilot Plus, Recall y otras soluciones avanzadas de productividad y análisis local.

Para AMD, la clave del éxito de la IA en la región está en capacitar a los usuarios y a las empresas sobre su uso responsable, eficiente y personalizado. “Muchos dicen usar IA porque tienen acceso a ChatGPT, pero no entienden su potencial real. Parte de nuestra misión es cerrar esa brecha de conocimiento”, afirmó Casas.

AMD no solo impulsa tecnología, sino también visión. Su propuesta es clara: una IA democratizada, procesada de forma local, segura y al servicio del crecimiento sostenible de América Latina.

2 comentarios en “¿Cuál es la visión de negocio de AMD en IA?”

  1. Pingback: Zoho propone una ecuación para unir IA y decisiones empresariales – EL CAFÉ DE JOHN

  2. Pingback: AMD Advancing AI 2025 pone la IA al servicio de las empresas – EL CAFÉ DE JOHN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *