Con el respaldo de asociaciones de Argentina y México, se presentó esta organización que busca fortalecer el papel de los operadores locales e independientes en la transformación digital de América Latina.
La ALT está conformada por CATEL y COLSECOR de Argentina, ATIM de México, y cuenta con la dirección ejecutiva del reconocido especialista José Otero. Su misión es clara: unir esfuerzos regionales para incidir en políticas públicas, programas internacionales y legislación con datos y argumentos sólidos.
La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones une a los operadores locales para lograr una conectividad significativa y una regulación justa en toda la región.
“Conectividad significativa, no solo cobertura” es uno de sus lemas. La ALT busca asegurar que las comunidades no solo tengan acceso a redes, sino a servicios de calidad, con beneficios sociales y económicos concretos. Para ello, plantea la inclusión de operadores locales en la formulación de políticas, el acceso justo al espectro radioeléctrico, incentivos fiscales para desplegar infraestructura de última generación y la promoción de una competencia equitativa en el sector.
En el ámbito legal y regulatorio, la ALT propone normas claras y estables para concesiones y permisos, combate a la piratería, y reglas justas para el acceso a infraestructura pasiva, eliminando barreras innecesarias.
La primera reunión oficial de integración se llevará a cabo el 26 de junio, durante el evento ConvergenciaShow, en La Paz, Baja California Sur, México.
Le puede interesar: Somos: una startup desafía la velocidad de internet en Colombia

Pingback: ¡Conectados con el Futuro, aunque a veces con tropiezos! – EL CAFÉ DE JOHN