Rafael Costa Abreu, director de planeación de mercado para América Latina en LexisNexis Risk Solutions, revela una estrategia esencial para robustecer la defensa antifraude en las empresas.
De acuerdo con Costa, la clave reside en el análisis profundo del correo electrónico. Este identificador digital ofrece información valiosa para detectar y prevenir el fraude. Así, el Email Antifraude, estrategia para detener el delito.

En la era digital, la lucha contra el fraude es constante. Una herramienta cotidiana emerge como un aliado poderoso. Se trata del correo electrónico, a menudo subestimado. Con miles de millones de cuentas activas, su rol va más allá de la comunicación. Ahora es vital para detectar fraudes y verificar identidades.
Costa sostienen que las empresas están reconociendo el potencial del correo electrónico. Lo utilizan para evaluar riesgos de identidad. También previene actividades fraudulentas. Además, genera mayor confianza en los usuarios. En el mundo interconectado, el correo electrónico ancla las identidades digitales.
La estabilidad del correo electrónico es notable. La mayoría conserva su dirección por más de una década. Esto ocurre a pesar de cambios de vida. Esta consistencia es invaluable para prevenir fraudes. Permite obtener información profunda del consumidor.
Otros identificadores fluctúan, pero el correo electrónico persiste. Cambiamos de domicilio o actualizamos dispositivos. Incluso cambiamos números de teléfono. Pero el correo electrónico sigue siendo una constante confiable. Su permanencia permite evaluar el comportamiento a largo plazo. Esto fortalece la detección de fraude.
El correo electrónico domina la comunicación empresa-cliente. Investigaciones lo confirman como canal preferido. Las empresas lo usan para rastrear preferencias e historial. Esto crea inteligencia para identificar comportamientos sospechosos.
Comprender el historial ofrece una defensa sólida. Los patrones de actividad del correo electrónico establecen bases. Si un estafador usa un correo fuera de lo habitual, alerta. Un aumento repentino en transacciones o cambios de ubicación son señales.
Detectando patrones en el correo electrónico
No todo comportamiento inusual es fraude. Compras o viajes estacionales causan picos. Las empresas deben evaluar más datos. Direcciones de facturación y detalles de envío son importantes. También el dispositivo utilizado para la transacción.
Los datos asociados al correo son cruciales. La actividad en redes sociales da información. Un perfil completo sugiere legitimidad. Cuentas inactivas implican riesgo. Integrar datos del correo con estos atributos aclara la imagen del usuario. Ayuda a distinguir entre usuarios genuinos y posibles defraudadores.
El experto de LexisNexis Risk Solutions afirma que el fraude evoluciona con la IA generativa. Es vital adoptar herramientas avanzadas. Implementar soluciones adaptables con Machine Learning es clave. Esto permite anticiparse a las tácticas de los defraudadores.
El Machine Learning mejora la detección de fraudes. Analiza miles de puntos de datos en tiempo real. Refina modelos basados en la actividad actual. Identifica patrones únicos para cada contexto. Permite contrarrestar tácticas sofisticadas.
La IA impulsará la inteligencia del correo electrónico. Permitirá combatir fraudes complejos. Analizará grandes datos en tiempo real. Identificará patrones sutiles y predecirá fraudes con precisión.
La IA evolucionará con las tácticas de fraude. Aprenderá a detectar anomalías sutiles. Se adaptará a nuevas amenazas. Esto permitirá mitigar riesgos proactivamente. Ofrecerá detección precisa y equilibrará seguridad con fluidez. La inteligencia del correo será fundamental.
El Email Antifraude, estrategia para detener el delito.
Según Rafael Costa Abreu de LexisNexis Risk Solutions, as empresas deben equilibrar seguridad y experiencia. Controles excesivos molestan a usuarios legítimos. Medidas laxas abren puertas al fraude.
La inteligencia del correo ayuda a este equilibrio. Confiar en su estabilidad y entender el comportamiento es clave. Protege operaciones y genera confianza. La prevención precisa mejora la satisfacción. Impulsa el crecimiento de la empresa.
Ante amenazas complejas, el rol del correo es crítico. Aprovechar su estabilidad e información es vital. Permite combatir tácticas cambiantes. Asegura experiencias seguras y fluidas. Beneficia a clientes y organizaciones.
Lea también: ¡Cuidado con el Smishing! Binance Refuerza la Seguridad Anti-Fraude por SMS